Evaluación de la contaminación del estero Casa Camaron generada por lixiviados del relleno sanitario de Machala El Oro - Ecuador
Descripción del Articulo
El nivel de contaminación del Estero Casa Camarón debido a las descargas de efluentes residuales de diferente naturaleza (domesticas, industriales, mineras, lixiviados de relleno sanitario y otros ) que recibe diariamente de la ciudad de Machala y sus alrededores, están originando impactos ambiental...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4160 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4160 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estero Casa Camarón contaminación química calidad de lixiviados http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El nivel de contaminación del Estero Casa Camarón debido a las descargas de efluentes residuales de diferente naturaleza (domesticas, industriales, mineras, lixiviados de relleno sanitario y otros ) que recibe diariamente de la ciudad de Machala y sus alrededores, están originando impactos ambientales negativos con los siguientes efectos: disminución de la calidad de vida (cambios negativos en la salud) de la población, cambio en la actitud de la población para el aprovechamiento de los recursos naturales, inhibiendo el desarrollo socioeconómico en las zonas de influencia, .deterioro de los ecosistemas de manglar que se encuentran en la zona, ocasionando que las especies marinas se encuentren en riesgos de fortalecer la contaminación toxica y de desaparecer. El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar el grado de contaminación que está originando los lixiviados del relleno sanitario de la ciudad de Machala en los cuerpos de agua y suelo en el Estero Casa Camarón; y también contaminación fuerte por parte de los residuos y efluentes de las bananeras, domésticos. Los resultados preliminares determinan que la los valores de las concentraciones de algunos contaminantes (Cromo – Materia Orgánica Biodegradable y no Biodegradable) son mayores que los LMP (Límites Máximos Permisibles) establecidos en la Norma Técnica Ecuatoriana, están afectando la biodiversidad y si las descargas residuales (efluentes y lixiviados) continúan, la biodiversidad y abundancia que caracterizan los sistemas de manglares que constituyen los Esteros estarán en riesgo de deterioro, cuyo impacto final disminuirá la cantidad y calidad de las especies marinas del zócalo continental de la ciudad de Machala. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).