Arquitectura sostenible para el mercado minorista Multiplaza Piura Norte. Piura - Perú 2023
Descripción del Articulo
En la actualidad vivimos en una sociedad que cada vez se preocupa más, es más consciente y tiene mayor sensibilidad hacia los problemas medioambientales y es que el planeta nos recuerda cada día la frágil situación en la que se encuentra y la responsabilidad que nosotros los seres humanos debemos te...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4431 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | arquitectura sostenible arquitectura bioclimática comercio mercado minorista http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la actualidad vivimos en una sociedad que cada vez se preocupa más, es más consciente y tiene mayor sensibilidad hacia los problemas medioambientales y es que el planeta nos recuerda cada día la frágil situación en la que se encuentra y la responsabilidad que nosotros los seres humanos debemos tener para poder preservarlo y mantener recursos que nos permitan tener condiciones mínimas de habitabilidad. Para la presente investigación se plantearon estrategias de arquitectura sostenible para el diseño del MERCADO MINORISTA MULTIPLAZA PIURA NORTE. PIURA - PERÚ 2023, con la finalidad no solo de proporcionar un espacio donde los comerciantes de la asociación Multiplaza puedan formalizar y desarrollar sus actividades comerciales de forma moderna y eficaz, sino busca también mejorar la calidad de vida de la población garantizando un espacio confortable que mejora la imagen urbana de la ciudad y que tenga menor impacto en la naturaleza. Para el desarrollo de la investigación que fue de tipo mixta, la cual inicio siendo cuantitativa ya que en una primera etapa se identificaron las necesidades de los futuros usuarios mediante la técnica de encuesta y el instrumento utilizado fue el cuestionario, para posteriormente convertirse en una investigación cualitativa en donde se utilizó la recolección de datos y las fichas de observación para analizar la normativa, el contexto inmediato y finalmente triangular toda la información para así poder determinar estrategias con un enfoque de arquitectura sostenible para el desarrollo del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).