Caracterización y evaluación de los residuos sólidos en la Universidad Nacional de Piura, alternativas para un manejo ambientalmente sostenible

Descripción del Articulo

El presente proyecto de Tesis está desarrollado bajo la línea de investigación del programa de maestría en ingeniería ambiental, de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Piura. El objetivo general fue Caracterizar y evaluar los residuos sólidos en la universidad Nacional de Piura y pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chuquicondor Requena, Yuri Daniel, Sullón Chinga, Jennifer Denisse
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1489
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1489
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Recolectores
Relleno sanitario
Recolección de residuos sólidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id RUMP_1a811ac555a305aa2c3545bc0e4fab99
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1489
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización y evaluación de los residuos sólidos en la Universidad Nacional de Piura, alternativas para un manejo ambientalmente sostenible
title Caracterización y evaluación de los residuos sólidos en la Universidad Nacional de Piura, alternativas para un manejo ambientalmente sostenible
spellingShingle Caracterización y evaluación de los residuos sólidos en la Universidad Nacional de Piura, alternativas para un manejo ambientalmente sostenible
Chuquicondor Requena, Yuri Daniel
Residuos sólidos
Recolectores
Relleno sanitario
Recolección de residuos sólidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Caracterización y evaluación de los residuos sólidos en la Universidad Nacional de Piura, alternativas para un manejo ambientalmente sostenible
title_full Caracterización y evaluación de los residuos sólidos en la Universidad Nacional de Piura, alternativas para un manejo ambientalmente sostenible
title_fullStr Caracterización y evaluación de los residuos sólidos en la Universidad Nacional de Piura, alternativas para un manejo ambientalmente sostenible
title_full_unstemmed Caracterización y evaluación de los residuos sólidos en la Universidad Nacional de Piura, alternativas para un manejo ambientalmente sostenible
title_sort Caracterización y evaluación de los residuos sólidos en la Universidad Nacional de Piura, alternativas para un manejo ambientalmente sostenible
author Chuquicondor Requena, Yuri Daniel
author_facet Chuquicondor Requena, Yuri Daniel
Sullón Chinga, Jennifer Denisse
author_role author
author2 Sullón Chinga, Jennifer Denisse
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyes Peña, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Chuquicondor Requena, Yuri Daniel
Sullón Chinga, Jennifer Denisse
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos
Recolectores
Relleno sanitario
Recolección de residuos sólidos
topic Residuos sólidos
Recolectores
Relleno sanitario
Recolección de residuos sólidos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente proyecto de Tesis está desarrollado bajo la línea de investigación del programa de maestría en ingeniería ambiental, de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Piura. El objetivo general fue Caracterizar y evaluar los residuos sólidos en la universidad Nacional de Piura y proponer alternativas para un manejo ambientalmente sostenible, cuidando la salud de la comunidad universitaria y proteger el ambiente, logrando así una comunidad universitaria con calidad de vida, con belleza paisajística, del cual gocen las personas que forman parte de la comunidad de la Universidad Nacional de Piura y con responsabilidad social universitaria, la población que actualmente trabaja y/o estudia es de aproximadamente unas 30 000 personas, entre alumnos, docentes, administrativos y personal de mantenimiento,. La investigación tuvo un diseño de tipo explicativo - Predictivo, por tratarse de una relación causa – efecto basado en modelos matemáticos, para realizar predicciones de la variable o problema a explicar y predecir, una vez determinadas, sus variables causales.; siendo el nivel de la investigación de tipo experimental, dado que para nuestro estudio de tesis se manipulan varias variables independientes. Su metodología es cuantitativa, se realiza luego de conocer las características del fenómeno u hecho que se investiga y las cuales han determinado tales o cuales características, es decir, conociendo los factores que han dado origen al problema, entonces ya se puede dar un nuevo modelo, tratamiento, programa, método o técnica para mejorar y corregir la situación problemática, que ha dado origen al estudio de la tesis
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-07T00:16:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-07T00:16:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1489
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1489
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
Repositorio Institucional Digital - UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6e84daec-dff3-4ee4-94a5-adf313a28a8f/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f13bbec2-9352-4574-82f0-85362ff06a2d/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f91d6cfb-02a3-4e2c-a8a7-63364dbbb745/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/21428ea7-bbab-48c8-954d-0b73a6c06133/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 50f24eecd1fa900cf6b80761281d5a8f
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
93131ad3aa0162f930c2de257f6696bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1847060171592826880
spelling Reyes Peña, César AugustoChuquicondor Requena, Yuri DanielSullón Chinga, Jennifer Denisse2019-03-07T00:16:30Z2019-03-07T00:16:30Z2017APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1489El presente proyecto de Tesis está desarrollado bajo la línea de investigación del programa de maestría en ingeniería ambiental, de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de Piura. El objetivo general fue Caracterizar y evaluar los residuos sólidos en la universidad Nacional de Piura y proponer alternativas para un manejo ambientalmente sostenible, cuidando la salud de la comunidad universitaria y proteger el ambiente, logrando así una comunidad universitaria con calidad de vida, con belleza paisajística, del cual gocen las personas que forman parte de la comunidad de la Universidad Nacional de Piura y con responsabilidad social universitaria, la población que actualmente trabaja y/o estudia es de aproximadamente unas 30 000 personas, entre alumnos, docentes, administrativos y personal de mantenimiento,. La investigación tuvo un diseño de tipo explicativo - Predictivo, por tratarse de una relación causa – efecto basado en modelos matemáticos, para realizar predicciones de la variable o problema a explicar y predecir, una vez determinadas, sus variables causales.; siendo el nivel de la investigación de tipo experimental, dado que para nuestro estudio de tesis se manipulan varias variables independientes. Su metodología es cuantitativa, se realiza luego de conocer las características del fenómeno u hecho que se investiga y las cuales han determinado tales o cuales características, es decir, conociendo los factores que han dado origen al problema, entonces ya se puede dar un nuevo modelo, tratamiento, programa, método o técnica para mejorar y corregir la situación problemática, que ha dado origen al estudio de la tesisTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de PiuraRepositorio Institucional Digital - UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPResiduos sólidosRecolectoresRelleno sanitarioRecolección de residuos sólidoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Caracterización y evaluación de los residuos sólidos en la Universidad Nacional de Piura, alternativas para un manejo ambientalmente sostenibleinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ingeniería Ambiental y Seguridad IndustrialUniversidad Nacional de Piura. Facultad de Ingeniería de MinasMaestríaIngeniería Ambiental y Seguridad IndustrialPrograma de Maestría en Ingeniería Ambiental y Seguridad Industrial521847http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPMIASI-CHU-SUL-2017.pdfPMIASI-CHU-SUL-2017.pdfapplication/pdf5995501https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/6e84daec-dff3-4ee4-94a5-adf313a28a8f/download50f24eecd1fa900cf6b80761281d5a8fMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f13bbec2-9352-4574-82f0-85362ff06a2d/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/f91d6cfb-02a3-4e2c-a8a7-63364dbbb745/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTPMIASI-CHU-SUL-2017.pdf.txtPMIASI-CHU-SUL-2017.pdf.txtExtracted texttext/plain333704https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/21428ea7-bbab-48c8-954d-0b73a6c06133/download93131ad3aa0162f930c2de257f6696bdMD54UNP/1489oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/14892021-08-07 18:40:53.775https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.837576
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).