Diseño de cámara frigorífica de 1500 toneladas de capacidad para conservar productos hidrobiologicos congelados a una temperatura de -20°C en la empresa Arcopa S.A – Paita
Descripción del Articulo
La empresa ARCOPA S.A., en su mejora continua elaboró el diseño de una cámara frigorífica de 1500 toneladas de capacidad para la conservación de productos hidrobiológicos congelados a una temperatura de -20 o C, para lo cual se realizó un balance térmico para calcular las pérdidas de frio de la cáma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1462 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1462 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad Almacenamiento Refrigeración Pérdidas Frío Pallets http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| Sumario: | La empresa ARCOPA S.A., en su mejora continua elaboró el diseño de una cámara frigorífica de 1500 toneladas de capacidad para la conservación de productos hidrobiológicos congelados a una temperatura de -20 o C, para lo cual se realizó un balance térmico para calcular las pérdidas de frio de la cámara, por paredes, puertas, calor de luminarias y motores y así determinar las pérdidas de frio y la selección de los equipos adecuados del sistema de refrigeración para la conservación de productos hidrobiológicos congelados. Se inició con la obtención de datos para la capacidad de la cámara, luego se procede al cálculo del área para dicha capacidad. Después de realizar el balance térmico para calcular las pérdidas de frio de la cámara, por paredes, puertas, calor de luminarias y motores y así determinar las pérdidas de frio en la conservación de productos hidrobiológicos se obtuvo una carga de refrigeración total 236249.575 Btu, obtenido de la sumatoria de las pérdidas de calor aportado por personas; el calor aportado por iluminación; el flujo de calor por cerramientos, la entrada de aire exterior a la cámara; el calor de producto. Además el área de la cámara frigorífica considerando techo, paredes y piso resulto 2237.76 m 2 donde entraran 1250 pallets distribuidas 417 pilas de 3 pallets cada una como se muestra en el plano 1, además para el aislamiento térmico de la cámara será con panel prefabricado y para la obtención del espesor adecuado es en función de las temperaturas, se seleccionó la placa de 200mm, con este espesor de placa se garantiza que el flujo de calor estará por debajo de 6W/m 2 máximo recomendado para nuestro tipo de instalación |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).