Competencias académicas y desempeño laboral en egresados de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Piura: 2010 - 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar la coherencia académico laboral en egresadas de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Piura 2010 - 2018. Corresponde a una investigación básica, de diseño observacional, correlacional, transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lescano Albán de Ortega, Eda Emelda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2945
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2945
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:egresados
competencias académicas
desempeño laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general determinar la coherencia académico laboral en egresadas de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de Piura 2010 - 2018. Corresponde a una investigación básica, de diseño observacional, correlacional, transversal y prospectivo. Se aplicaron dos cuestionarios: El primero dirigido a recoger información sobre competencias académicas, aplicado a 93 egresados y en número similar el segundo cuestionario se aplicó a los empleadores para recoger información sobre desempeño profesional. Los hallazgos fueron los siguientes: El alto nivel de logro en competencias académicas ha sido percibido por más del 70% de egresados, siendo las más relevantes: Capacidad para fundamentar científicamente los cuidados; para otorgar cuidados básicos de enfermería; para otorgar cuidados preventivo-promocionales; brindar un trato individualizado a los pacientes y poner en práctica los principios éticos, entre otros. Respecto al nivel de desempeño, se evidencia que transita de medio a alto. En el nivel medio se ubican las habilidades para la gestión, para la planificación de proyectos y de investigación, no obstante, en el nivel alto, destacan: Planifica y otorga cuidados integrales de enfermería, demuestra dominio al ejecutar procedimientos, otorga cuidados preventivo-promocionales, pone en práctica los valores éticos. Conclusión: Se determinó que las competencias académicas se encuentran significativamente relacionadas con el desempeño laboral, según se deduce del coeficiente de correlación, r=0.611, que resultó ser significativo. A mayor nivel de logro, mayor nivel de desempeño laboral. Este resultado conduce a rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).