Inspección fitosanitaria de mangifera indica “mango” para transito interno y exportación

Descripción del Articulo

Este informe detalla las actividades realizadas en el ámbito de la experiencia laboral en la institución pública de nuestro estado peruano, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA);en el cual se realizó actividades como profesional bachiller de la carrera de biología, adquiriendo experiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Arévalo, Leydi Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4176
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SENASA
agro exportaciones
certificado fitosanitario
plagas cuarentenarias
mosca de la fruta
Mangifera indica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Este informe detalla las actividades realizadas en el ámbito de la experiencia laboral en la institución pública de nuestro estado peruano, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA);en el cual se realizó actividades como profesional bachiller de la carrera de biología, adquiriendo experiencia en conocimientos de diversas áreas, empezando desde el campo con la certificación de lugares de producción de Mangifera indica “mango”, inspección fitosanitaria en recepción de Plantas empacadoras y transito interno. Las actividades realizadas como inspector fitosanitario en la certificación de lugares de producción de mango fueron; verificar la documentación presentada ante el SENASA, recorrer el campo del productor en zigzag en 60 puntos diferentes y evaluar 100 frutos, los campos que cumplieron con lo establecido en la normativa dada por el SENASA se procedió a emitir el certificado fitosanitario. Como resultados se certificaron 84 lugares de producción con un total de 272 hectáreas. En la inspección fitosanitaria fue realizada en varias Plantas de Tratamiento y empaque, se evaluó 1 mango cada 6 jabas de 20 kg y se hicieron cortes a la fruta para detectar presencia de larva viva de mosca de la fruta. Como resultados se obtuvieron 11 larvas vivas de mosca de la fruta, de los cuales los lotes afectados fueron rechazados. En el área de Transito interno se evaluaron los lotes de mango que se trasladan hacia las áreas reglamentadas de nuestro territorio, se realizaron los cortes a los frutos sospechosos de presentar larva viva de mosca de la fruta. Se reportaron 7 larvas vivas de mosca de la fruta, los lotes afectados fueron rechazados y se certificaron 90 vehículos con 1688 toneladas. Como aportes dentro de la institución se logró capacitar a los nuevos inspectores, fomentar el trabajo en equipo en las diferentes áreas de la institución, ser persuasiva con los usuarios que no cuentan con las condiciones para la inspección y compartir con mis compañeros métodos eficaces para la identificación de larva viva de mosca de la fruta. Entre las dificultades que se presentaron a lo largo de la experiencia laboral fueron la falta de coordinación con los usuarios y productores, los usuarios no contaban con las condiciones para una inspección optima, al encontrar larva viva de mosca de la fruta, los usuarios trataban de persuadir para que no se reporte dicha larva. También el informe permite tener una visión más específica sobre lo que se debe tomar en cuenta acerca de las agro exportaciones; para así tener como resultado la emisión del certificado fitosanitario y se pueda dar una exportación y transito interno de mango sana y libre de plagas cuarentenarias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).