Diseño e implementación de una lámpara de fototerapia led con control de luminosidad para tratamiento de ictericia en neonatos

Descripción del Articulo

La fototerapia utiliza la energía lumínica para modificar la forma y la estructura de la bilirrubina, convirtiéndola en moléculas (fotoproductos) que pueden excretarse mediante bilis u orina, por lo que este método terapéutico se ha convertido en el más eficaz para el tratamiento de ictericia en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Moncada, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1785
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ictericia
Rgb
Potencia
Luminosidad
Microcontrolador
Bluetooth
Usb
Mosfet
Azul
Pwm
Lcd
Ingeniería y Tecnología
id RUMP_0db022da4754838a0de9afabb99dfaec
oai_identifier_str oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1785
network_acronym_str RUMP
network_name_str UNP-Institucional
repository_id_str 4814
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño e implementación de una lámpara de fototerapia led con control de luminosidad para tratamiento de ictericia en neonatos
title Diseño e implementación de una lámpara de fototerapia led con control de luminosidad para tratamiento de ictericia en neonatos
spellingShingle Diseño e implementación de una lámpara de fototerapia led con control de luminosidad para tratamiento de ictericia en neonatos
Castro Moncada, Juan Carlos
Ictericia
Rgb
Potencia
Luminosidad
Microcontrolador
Bluetooth
Usb
Mosfet
Azul
Pwm
Lcd
Ingeniería y Tecnología
title_short Diseño e implementación de una lámpara de fototerapia led con control de luminosidad para tratamiento de ictericia en neonatos
title_full Diseño e implementación de una lámpara de fototerapia led con control de luminosidad para tratamiento de ictericia en neonatos
title_fullStr Diseño e implementación de una lámpara de fototerapia led con control de luminosidad para tratamiento de ictericia en neonatos
title_full_unstemmed Diseño e implementación de una lámpara de fototerapia led con control de luminosidad para tratamiento de ictericia en neonatos
title_sort Diseño e implementación de una lámpara de fototerapia led con control de luminosidad para tratamiento de ictericia en neonatos
author Castro Moncada, Juan Carlos
author_facet Castro Moncada, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ávila Regalado, Eduardo Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Castro Moncada, Juan Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ictericia
Rgb
Potencia
Luminosidad
Microcontrolador
Bluetooth
Usb
Mosfet
Azul
Pwm
Lcd
topic Ictericia
Rgb
Potencia
Luminosidad
Microcontrolador
Bluetooth
Usb
Mosfet
Azul
Pwm
Lcd
Ingeniería y Tecnología
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Ingeniería y Tecnología
description La fototerapia utiliza la energía lumínica para modificar la forma y la estructura de la bilirrubina, convirtiéndola en moléculas (fotoproductos) que pueden excretarse mediante bilis u orina, por lo que este método terapéutico se ha convertido en el más eficaz para el tratamiento de ictericia en los recién nacidos. La presente tesis busca diseñar e implementar un PROTOTIPO DE LÁMPARA DE FOTOTERAPIA que tenga incorporado un sistema de control estable, efectivo y fácil de utilizar para los usuarios en el tratamiento de ictericia en neonatos y que pueda ser empleado en el país. Para la lámpara se selecciona un tira LED RGB la cual se utilizara la luz AZUL, se diseñara el driver de potencia en base a transistores MOSFET, y se controlara mediante señales PWM para variar la corriente y la potencia de los leds. Esta lámpara contara con un control de posición mediante un servomotor que se encargara de variar el ángulo de iluminación de la lámpara. Para la variación de la potencia de los leds y el ángulo se contara con un panel de control por potenciómetros, por puertos USB y Bluetooth., estas opciones se programa por estos puertos. Por último se cuenta con un LCD para visualizar los datos de distancia horizontal y vertical, potencia y ángulo de la lámpara. Todo esto manejado por el ARDUINO UNO. En el primer capítulo se describe la problemática y se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la tesis, así como la justificación, los alcances y los límites de la misma. El segundo capítulo hace referencia al marco teórico y las definiciones que nos permiten entender desde la base la aplicación desarrollada. El tercer capítulo muestra la metodología para el desarrollo de la investigación. En el cuarto capítulo se muestra el desarrollo de la aplicación paso a paso tanto en el diseño del hardware como del software, así como simulaciones electrónicas, también se entrega los costos de implementación El quinto capítulo nos muestra las conclusiones que se llegaron.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-11T18:20:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-11T18:20:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv APA
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1785
identifier_str_mv APA
url https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1785
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura
dc.publisher.country.none.fl_str_mv Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Piura / UNP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNP-Institucional
instname:Universidad Nacional de Piura
instacron:UNP
instname_str Universidad Nacional de Piura
instacron_str UNP
institution UNP
reponame_str UNP-Institucional
collection UNP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4c404935-efcc-4243-90a7-a12b408b01ab/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/45cc029e-23a7-4a94-8741-cf90b84cf483/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/67a474db-796a-44b3-9aa3-375a5c2b5718/download
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d9d1376d-97ea-4dfa-a59f-6b7b274dda6b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b1386c7b0d934b48f5a1991aa298c4f0
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3c933d5f192b0a7151de80e4cb2f8def
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSPACE7 UNP
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1843889114339868672
spelling Ávila Regalado, Eduardo OmarCastro Moncada, Juan Carlos2019-07-11T18:20:04Z2019-07-11T18:20:04Z2018APAhttps://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1785La fototerapia utiliza la energía lumínica para modificar la forma y la estructura de la bilirrubina, convirtiéndola en moléculas (fotoproductos) que pueden excretarse mediante bilis u orina, por lo que este método terapéutico se ha convertido en el más eficaz para el tratamiento de ictericia en los recién nacidos. La presente tesis busca diseñar e implementar un PROTOTIPO DE LÁMPARA DE FOTOTERAPIA que tenga incorporado un sistema de control estable, efectivo y fácil de utilizar para los usuarios en el tratamiento de ictericia en neonatos y que pueda ser empleado en el país. Para la lámpara se selecciona un tira LED RGB la cual se utilizara la luz AZUL, se diseñara el driver de potencia en base a transistores MOSFET, y se controlara mediante señales PWM para variar la corriente y la potencia de los leds. Esta lámpara contara con un control de posición mediante un servomotor que se encargara de variar el ángulo de iluminación de la lámpara. Para la variación de la potencia de los leds y el ángulo se contara con un panel de control por potenciómetros, por puertos USB y Bluetooth., estas opciones se programa por estos puertos. Por último se cuenta con un LCD para visualizar los datos de distancia horizontal y vertical, potencia y ángulo de la lámpara. Todo esto manejado por el ARDUINO UNO. En el primer capítulo se describe la problemática y se establece el objetivo general y los objetivos específicos de la tesis, así como la justificación, los alcances y los límites de la misma. El segundo capítulo hace referencia al marco teórico y las definiciones que nos permiten entender desde la base la aplicación desarrollada. El tercer capítulo muestra la metodología para el desarrollo de la investigación. En el cuarto capítulo se muestra el desarrollo de la aplicación paso a paso tanto en el diseño del hardware como del software, así como simulaciones electrónicas, también se entrega los costos de implementación El quinto capítulo nos muestra las conclusiones que se llegaron.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de PiuraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de Piura / UNPreponame:UNP-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Piurainstacron:UNPIctericiaRgbPotenciaLuminosidadMicrocontroladorBluetoothUsbMosfetAzulPwmLcdIngeniería y TecnologíaDiseño e implementación de una lámpara de fototerapia led con control de luminosidad para tratamiento de ictericia en neonatosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Electrónico y TelecomunicacionesUniversidad Nacional de PiuraTítulo ProfesionalIngeniería Electrónica y TelecomunicacionesFacultad de CienciasORIGINALCIE-CAS-MON-19.pdfCIE-CAS-MON-19.pdfapplication/pdf13401684https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/4c404935-efcc-4243-90a7-a12b408b01ab/downloadb1386c7b0d934b48f5a1991aa298c4f0MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/45cc029e-23a7-4a94-8741-cf90b84cf483/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/67a474db-796a-44b3-9aa3-375a5c2b5718/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTCIE-CAS-MON-19.pdf.txtCIE-CAS-MON-19.pdf.txtExtracted texttext/plain270065https://repositorio.unp.edu.pe/bitstreams/d9d1376d-97ea-4dfa-a59f-6b7b274dda6b/download3c933d5f192b0a7151de80e4cb2f8defMD54UNP/1785oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/17852019-08-08 03:00:41.913https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unp.edu.peDSPACE7 UNPdspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.263243
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).