Exportación Completada — 

Remoción de algas utilizando coagulantes y floculantes en aguas superficiales de la PTAP Curumuy

Descripción del Articulo

El objetivo central de la investigación es evaluar la remoción de algas del agua de la PTAP Curumuy mediante los procesos fisicoquímicos de coagulación-floculación usando el alguicida más efectivo en las dosis y concentraciones óptimas, debidamente determinadas. La investigación considera un diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras More, Deifilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4148
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4148
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:remoción
coagulación-floculación
ensayos de jarras
filtros
óptima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo central de la investigación es evaluar la remoción de algas del agua de la PTAP Curumuy mediante los procesos fisicoquímicos de coagulación-floculación usando el alguicida más efectivo en las dosis y concentraciones óptimas, debidamente determinadas. La investigación considera un diseño experimental, descriptiva – explicativa. El trabajo se desarrolló en los laboratorios de Control de Calidad de la Planta de tratamiento de Agua Potable Curumuy, la cual se ubica en el departamento de Piura, provincia de Piura, caserío de Curumuy. Para determinar la dosis óptima de coagulante se utilizó el método de ensayos de prueba de jarras, que simulan las condiciones de coagulación-floculación de la planta, buscando obtener el floc pesado y compacto que pueda quedar fácilmente retenido en los sedimentadores y que no se rompa al pasar los filtros. La Clases y géneros de algas observadas durante el estudio en el año 2019, según la dosis óptima son: Dynophyta – Parvodinium (2000); Bacillarophyta – Ulnaria (3000); Cyanobacteria – Raphidiopsis (3000); Chlorophyta – Comasiella (1000); Bacillarophyta – Surirella (1000); Cyanobacteria – Dolichospermun (1000); Bacillarophyta – Aulacoseira (1000); Chlorophyta – Monactinus (2000); Bacillarophyta – Navicula (1000); Bacillarophyta – Nitzschia (1000); Chlorophyta – Staurastrum (1000); Cyanobacteria – Leptolyngbya (1000); Dynophyta – Peridinium (3000); y Chlorophyta – Staurastrum (1000). El estudio de las Jarras nos indica que la dosificación óptima de Hipoclorito de Calcio al 0.25% es: 0.30 mg/L; y la dosificación óptima de Sulfato de Cobre al 0.25% es: 0.22 mg/L.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).