Flora apícola promisoria para Apis mellifera Linnaeus 1758 en el distrito de Castilla – Piura

Descripción del Articulo

Actualmente, el aprovechamiento de las plantas no se da en toda su magnitud. Piura posee una generosa diversidad de especies vegetales, muchas de estas pueden ser consideradas como promisorias, ya que son poco estudiadas y explotadas, pero que cuentan con un alto potencial de aprovechamiento agroind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Seminario, Vicky Almendra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3042
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:vegetación
bosque seco
apicultura
néctar
índice Brix
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Actualmente, el aprovechamiento de las plantas no se da en toda su magnitud. Piura posee una generosa diversidad de especies vegetales, muchas de estas pueden ser consideradas como promisorias, ya que son poco estudiadas y explotadas, pero que cuentan con un alto potencial de aprovechamiento agroindustrial que merecen un impulso comercial. El objetivo de la presente investigación fue determinar las especies de flora apícola promisoria utilizada por Apis mellifera para obtener su alimento. El estudio se realizó en tres lugares: sector Los Ejidos, Campus de la Universidad Nacional de Piura y Humedal de Castilla. Se elaboró un catálogo de las especies vegetales utilizadas por A. mellifera; se midió los índices en Grados Brix (°Bx) de los néctares florales y se desarrolló la aplicación en línea “Lachiwa”, conteniendo la información de estas plantas. Se dan a conocer 142 especies de flora apícola promisoria para las zonas evaluadas; de ellas 19 son nativas (13,4%) y 123 (86,6%) son introducidas. Los índices del néctar floral fluctuaron entre 15 °Bx para Hymenocallis harrisiana “lirio araña” y 60 °Bx para Asclepias curassavica "flor de seda".
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).