Exportación Completada — 

Efecto de sustratos y silicio sobre la propagación de un patrón de palto (Persea americana Mill Var. Zutano) a nivel de vivero en Huancabamba

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en las instalaciones de Viveros San Valentín en el caserío de Quispampa Bajo, distrito y provincia de Huancabamba, entre los meses junio a octubre del 2021, tuvo como objetivo general evaluar el efecto de las diferentes fórmulas de sustratos sobre la propagación de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Chinguel, Valentín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3744
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:palto
patrón
sustrato
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en las instalaciones de Viveros San Valentín en el caserío de Quispampa Bajo, distrito y provincia de Huancabamba, entre los meses junio a octubre del 2021, tuvo como objetivo general evaluar el efecto de las diferentes fórmulas de sustratos sobre la propagación de un patrón de palto Persea americana Mill. Var. Zutano. Fueron distribuidos bajo un diseño completamente al azar con ocho repeticiones, desde la germinación hasta la etapa de injerto; los tratamientos fueron: M1: (100% Tierra Agrícola, M2 75 % Arena + 25 % compost), M3: 50 % Arena + 20 % compost + 20 % turba + 10 % silicio, M4: 25 % Arena + 25 % compost + 25 % turba + 25 % silicio, M5: 10 % arena + 25 % compost + 40 turba +25% tierra agrícola, M6: 25% Arena + 15 % Compost + 10% silicio + 50% tierra agrícola, M7 40 % Turba +10 % Silicio + 50% de tierra agrícola y M8 10 % Turba + 10 % Silicio + 80 % de tierra agrícola; los resultado determinaron que la mejor calidad de los plantones corresponden al tratamiento 10 % arena + 25 % compost + 40 % turba +25 % tierra agrícola (M5), que obtuvo la mejor altura de planta, el mejor diámetro de tallo, el mejor número de hojas y fue estadísticamente similar en longitud de raíces, con los tratamientos de igual significación estadística; el análisis económico determinó que los tratamientos de mayor Beneficio/Costo fueron: 10 % arena + 25 % compost + 40 % turba +25 % tierra agrícola (M5), con una relación Beneficio/Costo de 3.16, seguido del tratamiento: 100% Tierra Agrícola (M1) cuya relación Beneficio/Costo fue de 2.98.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).