Asociación entre depresión mayor y estrés académico en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura en el año 2022

Descripción del Articulo

INTRODUCCION El estrés académico y las enfermedades mentales, como la depresión, son frecuentes entre los estudiantes de medicina, como está ampliamente estudiado. La depresión mayor, según el DSM-IV, se define como un periodo mínimo de dos semanas durante el cual una persona experimenta depresión o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santamaría Juárez, Glenn Leslie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3996
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estrés académico
depresión mayor
factores sociodemográficos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:INTRODUCCION El estrés académico y las enfermedades mentales, como la depresión, son frecuentes entre los estudiantes de medicina, como está ampliamente estudiado. La depresión mayor, según el DSM-IV, se define como un periodo mínimo de dos semanas durante el cual una persona experimenta depresión o pierde el interés o el disfrute de prácticamente todas las actividades. OBJETIVO Determinar la asociación entre la depresión mayor y el estrés académico en estudiantes de Medicina Humana de la UNP en el año 2022. MATERIALES Y MÉTODOS Esta investigación es de tipo prospectiva, transversal y analítica. La muestra se obtuvo a partir de la fórmula de poblaciones finitas y conocidas, y se constituyó con 165 estudiantes de 1ero a 5to año de medicina humana durante el año 2022. La recolección de datos se obtuvo a partir del método encuesta directa, previo consentimiento de las participantes, de forma virtual. Se obtuvo frecuencias y porcentajes para el análisis descriptivo y la asociación se determinó a través de la prueba chi cuadrado. RESULTADOS La prevalencia de depresión mayor evaluado mediante el instrumento PHQ-9 fue del 83%, donde la prevalencia de depresión moderada, moderadamente severa y severa alcanzó el 46.1%. Asimismo, la prevalencia de estrés académico fue de 94.5%, siendo el estrés académico moderado el más prevalente (69.7%). Existe una asociación significativa entre la depresión y el estrés académico, según se deduce de la significancia de la prueba, P=0.024, que resultó ser inferior a 0.05. El OR=4.4 IC95%, indica que las estudiantes con algún grado de estrés, tienen más de 4 veces posibilidades de presentar depresión mayor. CONCLUSIONES La presente tesis encontró asociación significativa entre la depresión mayor y el estrés académico en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Piura en el año 2022. Los estudiantes que presentan algún grado de estrés académico tienen 4 veces más probabilidades de presentar depresión mayor. Los factores sociodemográficos asociados a depresión mayor fueron el sexo masculino, el estar en 1 a 4to año académico, el tener trabajo remunerado, y la preocupación o nerviosismo por repetir el ciclo académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).