Análisis de la acción revocatoria o pauliana por la disposición de bienes a título gratuito antes de adquirir la obligación
Descripción del Articulo
La presente investigación “Análisis de la acción revocatoria o pauliana por la disposición de bienes a título gratuito, antes de adquirir la obligación”, tiene por finalidad demostrar la necesidad de considerar en nuestra legislación la procedencia de la acción revocatoria o pauliana contra los acto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/3564 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/3564 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | disposición de bienes deudor crédito http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación “Análisis de la acción revocatoria o pauliana por la disposición de bienes a título gratuito, antes de adquirir la obligación”, tiene por finalidad demostrar la necesidad de considerar en nuestra legislación la procedencia de la acción revocatoria o pauliana contra los actos de disposición de los bienes del deudor celebrados a título gratuito antes de adquirir el crédito, al igual que a lo ocurre cuando se tratada de disposición de bienes a título oneroso; para lo cual se propone como objetivo general: Proponer la modificación legislativa del Artículo 195º del Código Civil, para que sea posible plantear la acción pauliana frente a los actos de disposición del deudor a título gratuito antes de contraer la obligación; y como objetivos específicos se proponen: -Determinar las condiciones exigibles en el acto fraudulento realizado con anterioridad al crédito a título gratuito, para su impugnación por la acción pauliana, así como -Determinar cuál sería la interpretación que debe darse del artículo 195 del Código Civil. El tipo de investigación es explicativa descriptiva. La técnica empleada es aquella que privilegia los documentos. Los métodos utilizados son: El método analítico, por cuanto nos permite tomar en cuenta cada uno de los factores que influyen para que se perjudiquen a los acreedores cuando los deudores disponen de sus bienes antes de adquirir la obligación; el método sociológico funcional, por el contexto donde comienza a funcionar la maquinaria del derecho a través de sus conceptos jurídicos, en este caso las obligaciones que se adquieren y la forma de burlar las acreencias; el método literal, que nos permite llegar a conocer el significado de las normas, es decir conocer el espíritu de la ley. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).