Sistema de Telemetría para el monitoreo de nivel del canal Norte entre las estaciones Cayetano, Amotape y presa Sullana del Proyecto Especial Chira Piura
Descripción del Articulo
El Proyecto Especial Chira Piura dentro de su infraestructura hidráulica cuenta con la Presa Sullana, de vital importancia para el aprovechamiento del recurso hídrico restante de la Represa de Poechos, el cual anteriormente se perdía al desembocar en el mar. Dicha Presa controla el nivel de agua y c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1027 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1027 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de telemetría canales de riego presas Oceanografía, Hidrología y Recursos del Agua |
Sumario: | El Proyecto Especial Chira Piura dentro de su infraestructura hidráulica cuenta con la Presa Sullana, de vital importancia para el aprovechamiento del recurso hídrico restante de la Represa de Poechos, el cual anteriormente se perdía al desembocar en el mar. Dicha Presa controla el nivel de agua y caudal del Canal Norte. Actualmente se requiere un sistema que permita la medición de nivel a lo largo de su recorrido. La presente tesis presenta una alternativa de solución tecnológica para mejorar el sistema de medición de nivel del Canal Norte actual, mediante la implementación de un sistema de Telemetría entre las estaciones: Cayetano, Amotape y la Presa Sullana. La implementación del sistema permitirá la obtención y tratamiento de datos en tiempo real de manera que las tareas de supervisión sean lo más eficientemente posibles y manejar situaciones complicadas o aplicar planes de contingencia en el caso fuese necesario. Además, se requiere que el sistema cuente con tecnología de punta que asegure un correcto desempeño durante todo el año ininterrumpidamente de manera que se Logre minimizar las fallas habituales y adicionalmente asegurar el resguardo y almacenamiento de la información constantemente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).