Realización de la secuencia cinematográfica para el cortometraje “PROTOCOLOS”

Descripción del Articulo

Desde marzo del 2020 hasta la actualidad, el mundo entero está atravesando una crisis sanitaria, la cual, ha provocado un cambio completo en distintos aspectos de la vida de las personas, una de ellas, las relaciones interpersonales. Dicho esto, este trabajo de suficiencia profesional describe el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valdez Ruiz, Gonzalo Luis Enzo, Viacava Herrera, Luis Valentín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16240
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16240
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Short films
Production and direction
COVID-19
Cortometrajes
Producción y dirección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Desde marzo del 2020 hasta la actualidad, el mundo entero está atravesando una crisis sanitaria, la cual, ha provocado un cambio completo en distintos aspectos de la vida de las personas, una de ellas, las relaciones interpersonales. Dicho esto, este trabajo de suficiencia profesional describe el proceso de realización, desde la ejecución del guion, el rodaje y el proceso de posproducción de las seis primeras escenas del cortometraje “PROTOCOLOS”, la cual tratará la historia de amor de dos jóvenes, Álvaro y Zoe, durante la pandemia y cómo han sido afectados por ella. El propósito de este trabajo es que en estas seis escenas se cierre una acción dramática y que estas cumplan con los requisitos que solicitaría alguna empresa productora para la difusión de sus productos audiovisuales en distintas plataformas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).