Exportación Completada — 

Rutinas informativas y competencia mediática para identificar noticias falsas. Estudio de caso con estudiantes del Colegio Fe y Alegría el 2021

Descripción del Articulo

En un contexto donde los medios digitales incrementan la proliferación de la información, esta investigación aborda la competencia mediática como una posible solución ante las fake news. Este artículo analiza la relación que tienen los estudiantes de cuarto año de secundaria de un colegio en Lima co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Rojas, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/18095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fake news
Digital media
College students
Noticias falsas
Medios digitales
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En un contexto donde los medios digitales incrementan la proliferación de la información, esta investigación aborda la competencia mediática como una posible solución ante las fake news. Este artículo analiza la relación que tienen los estudiantes de cuarto año de secundaria de un colegio en Lima con los medios de comunicación con los que interactúan, con el propósito de evaluar el grado de desarrollo de su competencia mediática. Para ello, se aplicó el test CRAAP, que permite conocer los criterios que tienen en cuenta al momento de distinguir una noticia falsa de una verdadera bajo niveles de actualidad, relevancia, autoría, precisión y propósito del texto. Como resultados, los estudiantes evaluaron de manera muy similar la información falsa y la verdadera, por lo que se concluye que no poseen un adecuado nivel de competencia mediática. Se formulan algunas pistas que permiten interpretar el problema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).