Aulas extendidas e inmersivas: Proyectos y proyecciones sobre la educación del futuro en universidades de América Latina
Descripción del Articulo
Este artículo académico examina el panorama actual de realidades extendidas y el metaverso en instituciones de educación superior en América Latina. La investigación se basa en un enfoque cualitativo que incluye la revisión de literatura académica seleccionada y un diseño narrativo para explorar pro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/20214 https://doi.org/10.52203/pangea.v14i1.234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.02 |
Sumario: | Este artículo académico examina el panorama actual de realidades extendidas y el metaverso en instituciones de educación superior en América Latina. La investigación se basa en un enfoque cualitativo que incluye la revisión de literatura académica seleccionada y un diseño narrativo para explorar proyectos educativos en realidades extendidas en países como Perú, Chile, Colombia, México, Ecuador y España. El estudio identifica los proyectos, desafíos y limitaciones que enfrentan estas instituciones y examina sus perspectivas en la construcción de un metaverso educativo. Los resultados de la investigación incluyen un análisis de las plataformas de proto metaversos utilizadas y proyecciones sobre la educación en el metaverso. Además, se proponen lineamientos metodológicos destinados a orientar a aquellos interesados en la educación y las nuevas tecnologías sobre cómo involucrarse en las realidades extendidas y prepararse para el surgimiento del edu-metaverso. Se enfatiza la importancia de comprender estas nuevas plataformas, a pesar de que las metaversidades puedan parecer distantes para América Latina. Se destaca que las desigualdades en el acceso a la tecnología y la educación podrían agravarse si no se abordan adecuadamente en el desarrollo del metaverso, lo que podría ampliar aún más la brecha digital en la región. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).