Análisis del crédito mercantil en empresas peruanas cotizadas: reorganizaciones según NIIF 3 y NIC 36 (2015-2019)

Descripción del Articulo

En el contexto económico actual, el crédito mercantil es clave en la valoración y estructura patrimonial de las empresas, especialmente tras fusiones o adquisiciones. En Perú, las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima deben aplicar las NIIF, en particular la NIIF 3 y la NIC 36, que reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía Vásquez, Cindy Grisell, Nolazco Soto, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buen nombre (Comercio)
Bolsa de valores
Fusión de empresas
Reorganización de empresas
Estados financieros consolidados
Activos (Contabilidad)
Empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el contexto económico actual, el crédito mercantil es clave en la valoración y estructura patrimonial de las empresas, especialmente tras fusiones o adquisiciones. En Perú, las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima deben aplicar las NIIF, en particular la NIIF 3 y la NIC 36, que regulan las combinaciones de negocios y la evaluación del deterioro de activos. Este estudio analiza el cumplimiento de los requisitos de divulgación de la NIIF 3 en 13 empresas peruanas cotizadas que pasaron por reorganizaciones entre 2015 y 2019. Se examinan factores como el tamaño empresarial, historial bursátil y precio de adquisición. La investigación, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental, utiliza datos secundarios para evaluar la calidad de la información contable. Sus hallazgos buscan fortalecer las prácticas contables y mejorar la transparencia financiera en el mercado peruano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).