La doctrina de Las Manos Limpias o Clean Hands en el Arbitraje de Inversión: Una herramienta para combatir la corrupción y su aplicación a una disputa peruana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad analizar el origen, desarrollo y actual aplicación de la doctrina de las manos limpias en el arbitraje de inversión, así como las repercusiones que esta pueda tener en una controversia internacional de inversión entre el Estado Peruano y la empresa Odebr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Lucar, Marcial Giovanni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/14800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/14800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitraje comercial
Tratados internacionales
Legislación
Inversiones extranjeras
Commercial arbitration agreements
Treaties
Legislation
Investments, Foreign
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por finalidad analizar el origen, desarrollo y actual aplicación de la doctrina de las manos limpias en el arbitraje de inversión, así como las repercusiones que esta pueda tener en una controversia internacional de inversión entre el Estado Peruano y la empresa Odebrecht Latinvest, la que se encuentra vinculada con la empresa Odebrecht Brasil. Asimismo, plantearemos propuestas de mejoras a tomar en consideración para la suscripción de futuros tratados internacionales de inversión, generando garantías para la aplicación de la doctrina de las manos limpias o de la lógica existente mediante dicha institución.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).