Aplicación de lean manufacturing para la mejora de la gestión de operaciones en la empresa Agroindustrias Dane S.R.L.
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo plantear una propuesta de mejora en el área de recepción de la empresa Agroindustrias Dane S.R.L. , realizando un diagnóstico en cada área para realizar en primera instancia el análisis de Klein para la identificación del área crítica y poste...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producción eficiente Administración de la producción Production management Lean manufacturing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo plantear una propuesta de mejora en el área de recepción de la empresa Agroindustrias Dane S.R.L. , realizando un diagnóstico en cada área para realizar en primera instancia el análisis de Klein para la identificación del área crítica y posteriormente brindar soluciones económicas, sociales y técnicas viables. Para comenzar, se analiza el macroentorno y microentorno de la empresa mediante las fuerzas de Porter y el análisis Pestel, en el cual se pudo determinar cómo oportunidad una tasa reducida de impuesto y una proyección en aumento de consumo de lácteos en la región San Martin. Luego, mediante el análisis de Klein se establece al área de operaciones con el menor valor de efectividad de 45,45% como la más crítica y se adjudican seis de los principales problemas encontrados en ella. En consecuencia, se plantean cinco alternativas de solución basadas en los principios de Lean Manufacturing de la creación de un flujo continuo, la reducción de tiempos de espera, la estandarización de la calidad y la eliminación de desperdicios. Finalmente, mediante la ponderación de cuatro criterios: costo, tiempo, calidad y alcance se seleccionan las alternativas con mayor puntaje. La alternativa 1 responde a la adquisición de un tanque pasteurizador de placas con el cual el tiempo de procesamiento se reduce significativamente, mientras que la alternativa 2 responde a la reorganización del área de recepción de porongos de leche y a la adquisición de un analizador de leche, en el cual se reduce la manipulación de cargas, esta última resulta la mejor solución propuesta con una inversión total de S/ 129 210,30 se espera obtener un beneficio anual de hasta S/ 92 227,37 determinado mediante un análisis económico la rentabilidad del proyecto, donde el VAN resulta S/ 54 452,25 y la TIR de 53,34 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).