Cambios en los hábitos financieros ocasionados por las fintech en el Perú
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo identificar los cambios en los hábitos financieros de la población peruana, a raíz del crecimiento y uso de las tecnologías financieras. Se llevó a cabo bajo el contexto de una creciente transformación digital, donde los hábitos pueden verse influenciados por estas tecn...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21091 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Finanzas personales Tecnología financiera Educación financiera Industria de servicios financieros Innovaciones tecnológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo identificar los cambios en los hábitos financieros de la población peruana, a raíz del crecimiento y uso de las tecnologías financieras. Se llevó a cabo bajo el contexto de una creciente transformación digital, donde los hábitos pueden verse influenciados por estas tecnologías. En consecuencia, el usuario tiende a emplear métodos digitales que pueden otorgar beneficios como el ahorro de tiempo, satisfacción y seguridad. Se definieron verticales financieros de pago móvil e intercambio de divisas para el alcance del proyecto. El estudio presenta un alcance descriptivo con diseño metodológico no experimental transversal y se realizó una encuesta a una muestra de 384 usuarios obtenidos de una base de datos de un banco reconocido. Se buscó obtener la percepción del usuario con respecto a los beneficios mencionados y demostrar los nuevos hábitos al realizar operaciones financieras. El uso de las fintech ha tenido un impacto evidente en la manera de realizar operaciones financieras y ha generado nuevos hábitos digitales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).