Modelos radiales y proceso de popularización en la radio limeña
Descripción del Articulo
El proceso de esta investigación demuestra palmariamente la precariedad del conocimiento que existe sobre la radio. Siendo el medio más masivo en cuanto a su capacidad de llegada, y el de mayor experiencia por su volumen de producción, así como por sus variados usos históricos, sin embargo es el men...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 1985 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/7149 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/7149 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programas de radio Cultura popular Radio programs Popular culture |
| Sumario: | El proceso de esta investigación demuestra palmariamente la precariedad del conocimiento que existe sobre la radio. Siendo el medio más masivo en cuanto a su capacidad de llegada, y el de mayor experiencia por su volumen de producción, así como por sus variados usos históricos, sin embargo es el menos explorado e investigado. Los objetivos de la investigación comunicativa siguen aún priorizando el estudio de aquellos medios donde los sectores económicos e ideológicos hegemónicos en nuestras sociedades reproducen con mayor evidencia su poder. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).