Nicho de mercado: El enfoque desde el océano azul

Descripción del Articulo

En los últimos años el término “emprendedor” ha tomado mayor relevancia en nuestro hablar diario. Es habitual emplear este término para designar a una “persona que crea una empresa” o a quien empieza un proyecto por su propia iniciativa. Se ha sugerido que el ser emprendedor es una de las cualidades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Cuadros, Carlos Ricardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/2588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/2588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Negocios y management
Emprendimiento
Innovación
Estudio de mercado
Business and management
Entrepreneurship
Innovation
Market research
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En los últimos años el término “emprendedor” ha tomado mayor relevancia en nuestro hablar diario. Es habitual emplear este término para designar a una “persona que crea una empresa” o a quien empieza un proyecto por su propia iniciativa. Se ha sugerido que el ser emprendedor es una de las cualidades esenciales de un empresario u hombre de negocios, junto a la de innovación y organización. La primera etapa del emprendimiento es identificar el producto y el mercado al cual le venderemos un producto o servicio, tarea crucial para garantizar el éxito del proyecto. Dentro de este contexto aparece el concepto “nicho de mercado” como el espacio de mercado al que se dirigirá el proyecto de negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).