¿Las patentes matan?

Descripción del Articulo

En la presente tesis desarrollaremos argumentos que contribuyen a una visión más allá de las fronteras de la competencia como tal, advirtiendo los beneficios del sistema de patentes para incentivar la innovación. Daremos un breve repaso al origen y la discusión alrededor a la adopción del sistema de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garavito Martinez, Diego Aaron
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/5311
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/5311
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/5311
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patents
Drugs
Patentes
Medicamentos
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En la presente tesis desarrollaremos argumentos que contribuyen a una visión más allá de las fronteras de la competencia como tal, advirtiendo los beneficios del sistema de patentes para incentivar la innovación. Daremos un breve repaso al origen y la discusión alrededor a la adopción del sistema de propiedad intelectual y analizaremos los costos de los medicamentos como consecuencia de la protección otorgada por las patentes. Además, pondremos en la mesa argumentos a tomar en cuenta para la eventual adopción de la primera licencia obligatoria en el Perú por motivos de salud pública y los efectos de una imposición abusiva de ésta. Se abordará las preocupaciones directamente relacionadas a este dispositivo como los pasos previos a seguir y las distintas alternativas existentes a la licencia obligatoria entre otros aspectos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).