Reescrituras del género del terror desde las nuevas realidades digitales en Cam de Daniel Goldhaber

Descripción del Articulo

Este artículo busca explicar cómo la película Cam utiliza ciertos tópicos del género de terror (en particular, la figura del doppelgänger, o doble) para, a partir de ellos, observar el cambio de las nuevas tecnologías digitales en la dinámica de nuestra cotidianidad. La película plantea una mirada s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bedoya Forno, Rodrigo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/12274
https://doi.org/10.26439/contratexto2020.n034.4868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Horror films
Motion pictures
Technology
Cine de terror
Películas cinematográficas
Tecnología
Internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Este artículo busca explicar cómo la película Cam utiliza ciertos tópicos del género de terror (en particular, la figura del doppelgänger, o doble) para, a partir de ellos, observar el cambio de las nuevas tecnologías digitales en la dinámica de nuestra cotidianidad. La película plantea una mirada sobre cómo las tecnologías digitales se han convertido en nuestras herramientas de trabajo y abastecimiento, a través de la historia de una camgirl cuya identidad es usurpada por una entidad, creando una dinámica de vida en la que no hay que desplazarse y todo se puede hacer en base a un clic. La cinta también le toma el pulso a las nuevas formas del cine de terror, estableciendo el internet como un espacio donde la violencia y el sexo se han convertido en herramientas para generar mayor interactividad entre los usuarios, y permitir mayores ganancias. Pero no solo eso: Cam utiliza una serie de miedos contemporáneos ligados a las posibilidades de las nuevas tecnologías (el verse bloqueado de una cuenta, la posibilidad de ser hackeado) para establecer un universo en el cual todas las explicaciones son posibles, y en las que resulta muy difícil establecer qué cosa es el enemigo a vencer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).