Centro de innovación tecnológica en el distrito de San Borja
Descripción del Articulo
El proyecto se centra en diseñar un Centro de Innovación Tecnológico (CIT) en el distrito de San Borja, Lima, para catalizar la creación de espacios de trabajo del futuro. Reconociendo la evolución de las oficinas como centros de innovación y no solo de gestión, la investigación resalta la necesidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20147 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/20147 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Zonas industriales Parques empresariales Sistemas productivos locales Industrial sites Business parks Industrial clusters https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El proyecto se centra en diseñar un Centro de Innovación Tecnológico (CIT) en el distrito de San Borja, Lima, para catalizar la creación de espacios de trabajo del futuro. Reconociendo la evolución de las oficinas como centros de innovación y no solo de gestión, la investigación resalta la necesidad de un entorno arquitectónico que promueva la interacción entre la academia y el sector empresarial, generando así un ecosistema de innovación. En el contexto peruano, se identifican dos barreras que obstaculizan la preparación para el futuro: la concentración en actividades extractivas y la falta de espacios para el intercambio de conocimientos. Este proyecto busca abordar estas limitaciones mediante la creación de un CIT que proporcione condiciones para la interacción entre diversos actores del ámbito productivo. El CIT se concibe como un polo de espacios que integra la academia y las empresas, ubicado estratégicamente en el centro cultural y financiero de Lima. Este centro se define como un lugar para el surgimiento y promoción de ideas, utilizando tecnologías de vanguardia y fomentando la colaboración entre diferentes entidades. La propuesta arquitectónica del CIT busca configurar un entorno propicio para la interacción, el intercambio de ideas y productividad. Se plantea como un complemento a la oferta actual de espacios de innovación en Lima, actuando como un nodo que acelera el desarrollo del talento humano y mejora la transferencia de conocimientos entre la academia y el sector empresarial. Este proyecto busca no solo diseñar un Centro de Innovación Tecnológico, sino también aportar desde la infraestructura al ecosistema de innovación en Lima. Busca abordar las necesidades actuales y futuras de los espacios de trabajo para promover la colaboración, la creatividad y el intercambio de conocimientos entre distintos actores del ámbito productivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).