Mejora de procesos operativos en el área de producción de la distribuidora Multiandina Perú S.A.C.
Descripción del Articulo
El área de producción de Distribuidora Multiandina Perú S.A.C., en adelante Multiandina, pertenece al área de operaciones donde existen oportunidades de mejora que serán estudiadas en el transcurso del presente trabajo de investigación. El objetivo general del trabajo de investigación es elaborar un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13210 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13210 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería de procesos Administración de productos Proceso de mejora continua Empresas de distribución Alimentos Process engineering Product Management Continuous improvement process Distribution business Food https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El área de producción de Distribuidora Multiandina Perú S.A.C., en adelante Multiandina, pertenece al área de operaciones donde existen oportunidades de mejora que serán estudiadas en el transcurso del presente trabajo de investigación. El objetivo general del trabajo de investigación es elaborar una propuesta para mejorar la productividad y el servicio de la producción y distribución de canastas de productos alimenticios, a través de la eliminación de desperdicios (Muda) y la aplicación de herramientas y técnicas básicas, administrativas y estadísticas. Se desea lograr un nivel de servicio de entrega de pedidos a tiempo de 95% que se traduce en que, de cada 100 pedidos de canastas, 95 pedidos lleguen a tiempo al local o establecimiento del cliente. Por otro lado, se espera lograr un 5% de canastas rechazadas por incumplimiento de las especificaciones de calidad que se traduce en que, de cada 100 canastas terminadas, 5 canastas presentan defectos. Para el logro de los objetivos de Multiandina se aplicará la metodología de mejora continua que emplea herramientas de calidad tales como: diagrama causa-efecto, diagrama de Pareto, diagrama de flujo y hoja de verificación o de chequeo. Además, se emplearán herramientas de Lean Manufacturing tales como: Value Stream Mapping (VSM), Key Performance Indicator (KPI), estandarización de trabajos. Según el análisis económico y financiero se obtiene del flujo de caja del proyecto que el Valor Actual Neto (VAN) es S/ 22,762.22, la Tasa Interna de Retorno (TIR) es 136.46%, el Beneficio/Costo (B/C) es 1.37 y el Período de Recuperación de la Inversión (PRI) es 0.27 años, equivalente a 9.63 meses; lo cual indica que el proyecto es viable económica y financieramente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).