Eficacia de la normativa sobre el acoso y hostigamiento en espacios universitarios. Un análisis desde los estándares internacionales
Descripción del Articulo
La presente investigación jurídica tiene como objetivo determinar si la normativa actual sobre acoso y hostigamiento en espacios universitarios es compatible con los estándares internacionales. Para este propósito, en primer lugar, aborda el marco normativo sobre acoso y hostigamiento en espacios un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/17240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acoso moral en la universidad Derechos Humanos Bullying in universities and colleges Human rights https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación jurídica tiene como objetivo determinar si la normativa actual sobre acoso y hostigamiento en espacios universitarios es compatible con los estándares internacionales. Para este propósito, en primer lugar, aborda el marco normativo sobre acoso y hostigamiento en espacios universitarios. Luego, detalla los procedimientos específicos para todas las universidades; que incluye el análisis de los reglamentos de las siguientes universidades: Pontífice Universidad Católica del Perú, Universidad de Lima y Universidad Nacional Mayor de San Marcos y cómo la sociedad civil ha influenciado en el impulso normativo de la legislación sobre esta materia. El segundo capítulo recoge y analiza el marco interamericano de los derechos humanos para establecer cuáles son los estándares seleccionados que son aplicables a situaciones de violencia de género y debido proceso, con el objetivo de realizar un juicio de compatibilidad entre la norma interna, la Convención y los estándares interamericanos que será parte del tercer capítulo. Finalmente, al realizar el control de convencionalidad entre las disposiciones analizadas en el primer y segundo capítulo se concluye que la norma nacional no cumple con los estándares internacionales; en consecuencia, las personas que logran activar la normativa no tienen un verdadero acceso a la justicia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).