Exportación Completada — 

Una propuesta para reparar integralmente a víctimas de trata de personas y trabajo forzoso como parte de la estrategia para erradicar estos delitos

Descripción del Articulo

La trata de personas y el trabajo forzoso son formas modernas de esclavitud, entendidas estas como prácticas que atentan contra la dignidad de las personas. No existe una línea de base sobre la magnitud real de estos crímenes, por las características y el contexto en que se desarrollan. Sin embargo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Cussiánovich, Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/13283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Human trafficking
Offenses against the person
Forced labor
Trata de personas
Delitos contra la persona
Trabajo forzado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La trata de personas y el trabajo forzoso son formas modernas de esclavitud, entendidas estas como prácticas que atentan contra la dignidad de las personas. No existe una línea de base sobre la magnitud real de estos crímenes, por las características y el contexto en que se desarrollan. Sin embargo, información recabada en distintos países muestra que el problema afecta tanto a aquellos en desarrollo como a los más desarrollados, y se encuentran entre los delitos más lucrativos, solo después del tráfico ilícito de drogas y armas. Para la presente tesis se revisaron investigaciones sobre la situación que padecen las víctimas de trata de personas y trabajo forzoso frente al sistema de justicia en Perú, así como jurisprudencia nacional. Esta realidad fue comparada con los estándares internacionales sobre los servicios de atención y recuperación que deben brindar los Estados, jurisprudencia internacional, y buenas prácticas desarrolladas en otros países. A través de ello se encontró que, pese a la gravedad de la problemática en el país, son pocas las sentencias condenatorias contra los responsables de estos delitos, y mínimas las reparaciones dictadas a favor de las víctimas pues no responden a un verdadero análisis de los daños sufridos. Además, las posibilidades de ejecutar los montos indemnizatorios son incluso más bajas. Si a ello se suma la ausencia de oportunidades de empleo formal o programas de desarrollo, se entiende por qué tantas víctimas persisten en la explotación antes que denunciar o colaborar con las autoridades. El Estado peruano se encuentra obligado a promover y garantizar una reparación integral a víctimas de trata de personas y trabajo forzoso; por un lado, para combatir de manera eficaz estos delitos, y por otro, para asumir su responsabilidad al no haber garantizado de manera oportuna el libre y pleno ejercicio de derechos fundamentales como debía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).