Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de vino con especias

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se desea plasmar un estudio de pre factibilidad para la implementación de un producto innovador en el mercado peruano, el cual es un vino un valor agregado que son las especias (esencia de vainilla, clavos de olor, canela y naranja rayada). La idea de implementar este producto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montero Montoya, Gustavo Enrique, Bejar Namuche, María Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9998
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/9998
http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9998
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feasibility studies
Wine industry
Estudios de factibilidad
Industria del vino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se desea plasmar un estudio de pre factibilidad para la implementación de un producto innovador en el mercado peruano, el cual es un vino un valor agregado que son las especias (esencia de vainilla, clavos de olor, canela y naranja rayada). La idea de implementar este producto se basa en una necesidad insatisfecha por el consumidor peruano que desea tener un nuevo producto en el mercado. En este trabajo, la uva es la materia prima que luego de pasar por un proceso de fermentación se obtiene el vino, el cual tiene un valor agregado que son las especias. El proyecto de implementación es factible, puesto que social, financieramente y tecnológicamente es viable. El producto tiene una gran aceptación en el mercado de Lima Metropolitana puesto que existe gran demanda por vino. Las cifras proyectadas de la demanda para el año 2020 demuestran que Lima es un mercado potencial. En particular, para el presente proyecto, se demuestra con una cifra de 268 565 litros de vino con especias. El proyecto es rentable debido a que el VAN del flujo económico y financiero es positivo dando valores tales como 1 320 143 y 1 384 021 de soles respectivamente. Además, la tasa interna de retorno es mayor al costo del capital del accionista COK con valores tales como 52% y 68% con respecto a un 20%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).