Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de desinfectante líquido a base de eucalipto (Eucalyptus Globulus) y vinagre blanco

Descripción del Articulo

El presente trabajo consiste en el estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de desinfectantes a base de eucalipto y vinagre blanco, evaluando la viabilidad del proyecto en diferentes ámbitos como económico, técnico y social. Iniciamos con la descripción del producto, b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Landa, Karla Raquel, Li Paccori, Yasuri Maura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eucaliptos
Vinagre
Desinfección y desinfectantes
Distribución en planta
Fábricas
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo consiste en el estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de desinfectantes a base de eucalipto y vinagre blanco, evaluando la viabilidad del proyecto en diferentes ámbitos como económico, técnico y social. Iniciamos con la descripción del producto, basándonos en artículos de investigación y otras fuentes necesarias para la correcta información del producto, y hallar el potencial que posee la implementación de la planta. Luego se realizó el estudio de mercado utilizando los métodos, herramientas adecuadas, y segmentando el mercado, geográfica y demográficamente para poder hallar el mercado meta (en este caso son los habitantes de Lima Metropolitana, de entre 25 a 55 años, pertenecientes a los niveles socioeconómico A y B), con el fin de proyectar la demanda del proyecto. Se determinó que la demanda del proyecto serían 65 646 litros para el quinto año de operación. Posteriormente, se realizan los estudios a nivel macro y micro para determinar la correcta ubicación de la planta. Basándonos en estos análisis, se determinó que el distrito de Lurín en el departamento de Lima sería el lugar óptimo. El tamaño de planta se determinó por la relación tamaño-mercado del año 2029 que es de 131 293 botellas/año. Además, se calculó que la planta tiene una capacidad de producción de 168 000 botellas/año. Se determinó que el área total de la planta es de 526,61 m2 y el área de producción tiene un área de 100,98 m2. La organización de la empresa está conformada por 8 trabajadores y 6 operarios, así mismo la organización está constituida como una sociedad anónima cerrada. Para poner en marcha el proyecto se determinó una inversión total de 718 860 nuevos soles, determinándose que el 40% será financiado por una entidad bancaria y el 60% será aportado por los accionistas. Así mismo, se obtuvo que el VAN Económico = S/. 428 821 y VAN Financiero = S/. 514 445 son mayores a 0; y que la TIR Económica = 36% y TIR Financiero = 48%, son mayores al COK= 20.26%. Para finalizar, luego de realizar el estudio se concluye que el proyecto es viable social, técnico y económicamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).