Estudio de prefactibilidad sobre la instalación de una planta productora de bolsas reutilizables a partir de fibras del árbol de plátano

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación descansa en determinar si resulta viable la implementación de una planta productora de bolsas reutilizables a base de fibra del árbol del plátano (Musa x Paradisiaca), desde una perspectiva de mercado, técnica, financiera y social. Cada acápite en este documento bus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marquez Ruiz, Miguel Eduardo, Palacios Julca, Yashac Lucca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/18785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecological bags
Plant fibers
Banana trade
Bananas
Banana family (Plants)
Prefeasibility studies
Bolsas ecológicas
Fibras vegetales
Industria del banano
Plátanos
Familia del banano (Plantas)
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id RULI_da5d778e90af06e2de673e2e064cb577
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18785
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de prefactibilidad sobre la instalación de una planta productora de bolsas reutilizables a partir de fibras del árbol de plátano
dc.title.alternative.en_EN.fl_str_mv Prefeasibility study on the installation of a plant to produce reusable bags from banana tree fibers
title Estudio de prefactibilidad sobre la instalación de una planta productora de bolsas reutilizables a partir de fibras del árbol de plátano
spellingShingle Estudio de prefactibilidad sobre la instalación de una planta productora de bolsas reutilizables a partir de fibras del árbol de plátano
Marquez Ruiz, Miguel Eduardo
Ecological bags
Plant fibers
Banana trade
Bananas
Banana family (Plants)
Prefeasibility studies
Bolsas ecológicas
Fibras vegetales
Industria del banano
Plátanos
Familia del banano (Plantas)
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Estudio de prefactibilidad sobre la instalación de una planta productora de bolsas reutilizables a partir de fibras del árbol de plátano
title_full Estudio de prefactibilidad sobre la instalación de una planta productora de bolsas reutilizables a partir de fibras del árbol de plátano
title_fullStr Estudio de prefactibilidad sobre la instalación de una planta productora de bolsas reutilizables a partir de fibras del árbol de plátano
title_full_unstemmed Estudio de prefactibilidad sobre la instalación de una planta productora de bolsas reutilizables a partir de fibras del árbol de plátano
title_sort Estudio de prefactibilidad sobre la instalación de una planta productora de bolsas reutilizables a partir de fibras del árbol de plátano
author Marquez Ruiz, Miguel Eduardo
author_facet Marquez Ruiz, Miguel Eduardo
Palacios Julca, Yashac Lucca
author_role author
author2 Palacios Julca, Yashac Lucca
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv León Gambetta Martín Arranz, Álvaro
dc.contributor.author.fl_str_mv Marquez Ruiz, Miguel Eduardo
Palacios Julca, Yashac Lucca
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Ecological bags
Plant fibers
Banana trade
Bananas
Banana family (Plants)
Prefeasibility studies
topic Ecological bags
Plant fibers
Banana trade
Bananas
Banana family (Plants)
Prefeasibility studies
Bolsas ecológicas
Fibras vegetales
Industria del banano
Plátanos
Familia del banano (Plantas)
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bolsas ecológicas
Fibras vegetales
Industria del banano
Plátanos
Familia del banano (Plantas)
Estudios de prefactibilidad
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description El objetivo de esta investigación descansa en determinar si resulta viable la implementación de una planta productora de bolsas reutilizables a base de fibra del árbol del plátano (Musa x Paradisiaca), desde una perspectiva de mercado, técnica, financiera y social. Cada acápite en este documento busca fundamentar la factibilidad de esta iniciativa. En los capítulos siguientes se confirma que el proyecto es viable y la hipótesis es confirmada. En el primer capítulo, se comenta acerca de la necesidad de implementar este proyecto dada la coyuntura nacional. Trata de la incipiente urgencia de cuidar el medioambiente, debido al estado degenerativo en el que se encuentra nuestro planeta, así como de la tendencia de los consumidores a elegir productos amigables con la naturaleza. Posteriormente, se calcula la demanda del proyecto, siendo esta de 16,434 kg el primer año y 17,849 kg el último. Nuestras bolsas ecológicas se ofrecerán a un precio de S/16.90. En el tercer capítulo se especifica en dónde se ubicará la planta manufacturera. Como la merma del cultivo del plátano es el insumo principal para este proyecto, es necesario que se ubique la fábrica en una zona tropical donde se cosechan grandes cantidades de esta fruta. Piura, específicamente en Bellavista se escogió como destino por sus características. Es así como, en el cuarto capítulo se determina que el tamaño máximo de la planta está limitado por el tamaño de mercado, resultando en 17,849 kg. En el quinto capítulo se detallan todos los aspectos ingenieriles del proyecto, como las dimensiones del producto, su composición, especificaciones de calidad, cantidad de máquinas y operarios, la capacidad de la planta a partir del cuello de botella en la estación de tejido (50,397 kg). En esta sección también se realizó un plano tentativo de las instalaciones de la planta, aplicando la metodología de lean manufacturing. En el capítulo siguiente se describe la estructura organizacional de la empresa. Para el penúltimo capítulo se evalúa la viabilidad económica y financiera detalladamente. Se obtuvo un VANE de S/ 293,666 con un TIRE de 23%, un B/C de 1.4 y la inversión se recupera en 4 años. Para el caso del flujo financiero, se obtuvo un VANF de S/ 319,101 una TIRF de 30%, B/C de 1.57 y la inversión se recupera en 3.43 años. En el último capítulo, se validó que el proyecto genera beneficios para la sociedad al aplicarle una evaluación social. Finalmente, se presentaron las conclusiones y recomendaciones fruto de esta investigación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-04T16:20:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-04T16:20:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Marquez Ruiz, M. E. & Palacios Julca, Y. L. (2023). Estudio de prefactibilidad sobre la instalación de una planta productora de bolsas reutilizables a partir de fibras del árbol de plátano [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/18785
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/18785
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Marquez Ruiz, M. E. & Palacios Julca, Y. L. (2023). Estudio de prefactibilidad sobre la instalación de una planta productora de bolsas reutilizables a partir de fibras del árbol de plátano [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/18785
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/18785
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/7/T018_73188185_T.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/9/FA_73188185_SR.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/11/CII%20-%20MARQUEZ%20RUIZ%20MIGUEL%20EDUARDO_20140784.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/4/license_rdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/5/license.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/6/T018_73188185_T.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/8/FA_73188185_SR.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/10/CII%20-%20MARQUEZ%20RUIZ%20MIGUEL%20EDUARDO_20140784.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/1/T018_73188185_T.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/2/FA_73188185_SR.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/3/CII%20-%20MARQUEZ%20RUIZ%20MIGUEL%20EDUARDO_20140784.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 22a0ead7b024e91bc1bce1e0c5022659
abfad94aa8442033e084dc0f2208c9ff
f6e5c454ac49517675d47086cedd5006
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
df985d5c903ddc74da9fc93202bb2a9e
8c194561b796d31ffef492840ee5da36
1a20b223249f2768a09677a22783f62c
a67e7c8d7b9ea365b70b87af2178bc8a
3642bbc8752542611ddb928fd357a080
10ced13a5568e9b0dfe2d948dad260e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1844709858792701952
spelling León Gambetta Martín Arranz, ÁlvaroMarquez Ruiz, Miguel EduardoPalacios Julca, Yashac Lucca2023-09-04T16:20:26Z2023-09-04T16:20:26Z2023Marquez Ruiz, M. E. & Palacios Julca, Y. L. (2023). Estudio de prefactibilidad sobre la instalación de una planta productora de bolsas reutilizables a partir de fibras del árbol de plátano [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/18785https://hdl.handle.net/20.500.12724/18785121541816El objetivo de esta investigación descansa en determinar si resulta viable la implementación de una planta productora de bolsas reutilizables a base de fibra del árbol del plátano (Musa x Paradisiaca), desde una perspectiva de mercado, técnica, financiera y social. Cada acápite en este documento busca fundamentar la factibilidad de esta iniciativa. En los capítulos siguientes se confirma que el proyecto es viable y la hipótesis es confirmada. En el primer capítulo, se comenta acerca de la necesidad de implementar este proyecto dada la coyuntura nacional. Trata de la incipiente urgencia de cuidar el medioambiente, debido al estado degenerativo en el que se encuentra nuestro planeta, así como de la tendencia de los consumidores a elegir productos amigables con la naturaleza. Posteriormente, se calcula la demanda del proyecto, siendo esta de 16,434 kg el primer año y 17,849 kg el último. Nuestras bolsas ecológicas se ofrecerán a un precio de S/16.90. En el tercer capítulo se especifica en dónde se ubicará la planta manufacturera. Como la merma del cultivo del plátano es el insumo principal para este proyecto, es necesario que se ubique la fábrica en una zona tropical donde se cosechan grandes cantidades de esta fruta. Piura, específicamente en Bellavista se escogió como destino por sus características. Es así como, en el cuarto capítulo se determina que el tamaño máximo de la planta está limitado por el tamaño de mercado, resultando en 17,849 kg. En el quinto capítulo se detallan todos los aspectos ingenieriles del proyecto, como las dimensiones del producto, su composición, especificaciones de calidad, cantidad de máquinas y operarios, la capacidad de la planta a partir del cuello de botella en la estación de tejido (50,397 kg). En esta sección también se realizó un plano tentativo de las instalaciones de la planta, aplicando la metodología de lean manufacturing. En el capítulo siguiente se describe la estructura organizacional de la empresa. Para el penúltimo capítulo se evalúa la viabilidad económica y financiera detalladamente. Se obtuvo un VANE de S/ 293,666 con un TIRE de 23%, un B/C de 1.4 y la inversión se recupera en 4 años. Para el caso del flujo financiero, se obtuvo un VANF de S/ 319,101 una TIRF de 30%, B/C de 1.57 y la inversión se recupera en 3.43 años. En el último capítulo, se validó que el proyecto genera beneficios para la sociedad al aplicarle una evaluación social. Finalmente, se presentaron las conclusiones y recomendaciones fruto de esta investigación.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAEcological bagsPlant fibersBanana tradeBananasBanana family (Plants)Prefeasibility studiesBolsas ecológicasFibras vegetalesIndustria del bananoPlátanosFamilia del banano (Plantas)Estudios de prefactibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Estudio de prefactibilidad sobre la instalación de una planta productora de bolsas reutilizables a partir de fibras del árbol de plátanoPrefeasibility study on the installation of a plant to produce reusable bags from banana tree fibersinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería IndustrialUniversidad de Lima. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrialhttps://orcid.org/0000-0002-8523-9701440323297220267318818572512567https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalUrbina Rivera, Carlos MedardoMeza Ortiz, Richard NicholasMontoya Ramirez, Manuel FernandoLeón-Gambetta Martín-Garranz, Álvarohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis15THUMBNAILT018_73188185_T.pdf.jpgT018_73188185_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12235https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/7/T018_73188185_T.pdf.jpg22a0ead7b024e91bc1bce1e0c5022659MD57FA_73188185_SR.pdf.jpgFA_73188185_SR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16418https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/9/FA_73188185_SR.pdf.jpgabfad94aa8442033e084dc0f2208c9ffMD59CII - MARQUEZ RUIZ MIGUEL EDUARDO_20140784.pdf.jpgCII - MARQUEZ RUIZ MIGUEL EDUARDO_20140784.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13972https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/11/CII%20-%20MARQUEZ%20RUIZ%20MIGUEL%20EDUARDO_20140784.pdf.jpgf6e5c454ac49517675d47086cedd5006MD511CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/4/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTT018_73188185_T.pdf.txtT018_73188185_T.pdf.txtExtracted texttext/plain204966https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/6/T018_73188185_T.pdf.txtdf985d5c903ddc74da9fc93202bb2a9eMD56FA_73188185_SR.pdf.txtFA_73188185_SR.pdf.txtExtracted texttext/plain2678https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/8/FA_73188185_SR.pdf.txt8c194561b796d31ffef492840ee5da36MD58CII - MARQUEZ RUIZ MIGUEL EDUARDO_20140784.pdf.txtCII - MARQUEZ RUIZ MIGUEL EDUARDO_20140784.pdf.txtExtracted texttext/plain1707https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/10/CII%20-%20MARQUEZ%20RUIZ%20MIGUEL%20EDUARDO_20140784.pdf.txt1a20b223249f2768a09677a22783f62cMD510ORIGINALT018_73188185_T.pdfT018_73188185_T.pdfTesisapplication/pdf2701202https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/1/T018_73188185_T.pdfa67e7c8d7b9ea365b70b87af2178bc8aMD51FA_73188185_SR.pdfFA_73188185_SR.pdfAutorizaciónapplication/pdf214735https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/2/FA_73188185_SR.pdf3642bbc8752542611ddb928fd357a080MD52CII - MARQUEZ RUIZ MIGUEL EDUARDO_20140784.pdfCII - MARQUEZ RUIZ MIGUEL EDUARDO_20140784.pdfReporte de similitudapplication/pdf230865https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/18785/3/CII%20-%20MARQUEZ%20RUIZ%20MIGUEL%20EDUARDO_20140784.pdf10ced13a5568e9b0dfe2d948dad260e3MD5320.500.12724/18785oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/187852025-09-17 13:54:57.08Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.849147
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).