Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de escritorios para niños a partir del reciclaje de envases de tetrabrik

Descripción del Articulo

El presente proyecto muestra la viabilidad de mercado, técnica, económica, financiera y social de la instalación de una planta productora de escritorios para niños a partir del reciclaje de envases de tetrabrik. En primer lugar, se presenta los aspectos generales del proyecto y se establece como mer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortegana Manzo, Paulina Graciely, Oscanoa Rios, Vanessa Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/18557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritorios
Muebles de cartón
Niños
Envases de cartón
Aprovechamiento de residuos
Reciclado
Estudios de prefactibilidad
Desks
Cardboard furniture
Children
Cardboard boxes
Salvage (Waste, etc.)
Recycling (Waste, etc.)
Prefeasibility studies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto muestra la viabilidad de mercado, técnica, económica, financiera y social de la instalación de una planta productora de escritorios para niños a partir del reciclaje de envases de tetrabrik. En primer lugar, se presenta los aspectos generales del proyecto y se establece como mercado objetivo a las personas que tengan hijos, que vivan en Lima Metropolitana y que pertenezcan al NSE A y B. Respecto a la demanda del proyecto, se realiza un estudio de mercado a través de una estimación sin base de data histórica y encuestas. Así, se obtiene una demanda anual del proyecto de 15 145 escritorios. Se identifica que la ubicación más adecuada para la instalación de la planta es el distrito de Chilca, en Lima, ya que presenta mayor generación de envases de tetrabrik, así como una mayor cantidad de parques industriales. Por otro lado, se determina que el tamaño de planta estará limitado por el mercado. Después, se selecciona la tecnología óptima para el proceso; con ello, se alcanza una capacidad instalada de 16 848 escritorios al año. También, se determina que el área total de la planta es de 890 m2. Más adelante, se describe la organización de la empresa y las funciones de los 22 puestos de trabajo y se muestra el organigrama. Se calcula que se requiere una inversión total de S/1 550 557 y se demuestra que el proyecto será rentable y viable, pues se obtiene un VAN económico de S/286 369, una TIR económica de 31,57%, VAN financiero de S/592 868 y una TIR de 46,63%. Por último, se mide la contribución social del proyecto por medio de un análisis de indicadores sociales El valor agregado durante los cinco primeros años sería de S/5 935 835, esto comprueba que el proyecto impacta positivamente en la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).