Aspectos metodológicos en la determinación del margen de dumping
Descripción del Articulo
Sobre la base de los criterios establecidos por el Acuerdo Antidumping de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el presente documento aborda aspectos conceptuales y metodológicos para la determinación del margen de dumping que tienen relevancia en su estimación. Para ello, en la primera secció...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12823 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/12823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dumping (Comercio exterior) Precios predatorios Dumping (International trade) Predatory pricing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Sobre la base de los criterios establecidos por el Acuerdo Antidumping de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el presente documento aborda aspectos conceptuales y metodológicos para la determinación del margen de dumping que tienen relevancia en su estimación. Para ello, en la primera sección, se discute el concepto de dumping desde la perspectiva de práctica comercial, distinguiéndola no como una práctica prohibida sino contrarrestable en el marco de la OMC. Asimismo, se analiza las implicancias metodológicas que tiene la exigencia del Artículo 2.4 del Acuerdo Antidumping respecto a realizar una comparación equitativa entre precio de exportación y el valor normal. Posteriormente, en la segunda sección, sobre la base de ejemplos prácticos, se analiza los aspectos metodológicos a tomar en consideración para la determinación del margen de dumping según el nivel comercial que se elija. Finalmente, se compara el método de cálculo del margen de dumping basado en los promedios ponderados del valor normal y del precio de exportación versus el método de cálculo de transacción por transacción de dichos precios, y establece un caso particular en el cual el segundo método resulta más apropiado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).