La importancia de la atracción de capital extranjero mediante los Start-ups. El caso de Chile y las lecciones para el Perú (2010-2017)
Descripción del Articulo
En muchos países se viene desarrollando entidades llamadas Start-up cuya función es financiar y asesorar a los negocios en edad temprana, se ha demostrado empíricamente que dichas entidades traen a la economía en donde se desarrolla diversos beneficios, tales como: mejoras en el mercado laboral, cre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/9858 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/9858 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/9858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creative ability in business Investments, Foreign Entrepreneurship Economic development Aptitud creadora en los negocios Inversiones extranjeras Emprendimiento Desarrollo económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En muchos países se viene desarrollando entidades llamadas Start-up cuya función es financiar y asesorar a los negocios en edad temprana, se ha demostrado empíricamente que dichas entidades traen a la economía en donde se desarrolla diversos beneficios, tales como: mejoras en el mercado laboral, crecimiento de la economía, inversión extranjera directa, entre otros. Estas entidades son relativamente nuevas en América Latina, razón por la cuál el objetivo del presente trabajo es entender por qué tuvo éxito en Chile y así poder extraer lecciones para que tenga éxito en Perú. El trabajo incluye un análisis de la situación económica en Chile y en Perú, así como el análisis del contexto donde se desarrollan los Start-up en cada economía. La metodología utilizada es un MCO que demuestra la relación entre la existencia de los Start-up y la atracción de inversión extranjera directa al país, los resultados de dicho modelo fueron los que se esperaban, que los Start-up influyen en la atracción de inversión extranjera directa de forma positiva. Se identificó dos tipos de Start-ups: los de necesidad y los de oportunidad, esta identificación permite seleccionar donde se desarrollará cada Start-up según sus modelos de negocio y esto mejora su posibilidad de éxito. Los resultados sugieren que Perú cuenta con algunas ventajas competitivas como centros de investigación y tecnología que buscan mejorar la productividad de las empresas, estas ventajas pueden ser aprovechadas para llevar al éxito a los Start-up. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).