Efecto de la terapia dialéctica conductual en los trastornos de conducta alimentaria

Descripción del Articulo

Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en los últimos años han cobrado mayor relevancia dada su creciente reporte de casos y dificultad en la atención. La sintomatología de dichas patologías no logran ser abordadas de manera efectiva, por lo que existe una necesidad de buscar nuevas alterna...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borjas Molina, Stephanie Adriana, Jacinto Pecho, Yanired Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20374
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20374
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos alimenticios
Terapia dialéctica conductual
Eating disorders
Dialectical behavior therapy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en los últimos años han cobrado mayor relevancia dada su creciente reporte de casos y dificultad en la atención. La sintomatología de dichas patologías no logran ser abordadas de manera efectiva, por lo que existe una necesidad de buscar nuevas alternativas de tratamiento, siendo la terapia dialéctica conductual (TDC) una opción tentativa gracias a los resultados que trae consigo. Por ello, el objetivo de la presente revisión es determinar el efecto de la TDC en el tratamiento de los TCA, específicamente, de la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracón. Se empleó las bases de datos: Web of Science, EBSCOhost, Scopus, a partir de los lineamientos PRISMA, obteniendo diez artículos científicos que cumplían con los criterios de elegibilidad. Se encontró la TDC y sus adaptaciones, tuvieron resultados significativos en la reducción de los síntomas relacionados a los TCA revisados y estos permanecieron en el tiempo incluso después del alta. Se concluye que la TDC es un tratamiento prometedor en el abordaje de la sintomatología de los TCA. No obstante, es relevante que se realicen más investigaciones en el contexto nacional para así generar resultados que permitan mejorar la intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).