Estudio de prefactibilidad para un servicio de delivery de comida basado en la bioseguridad

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evaluará la pre-factibilidad de un servicio de delivery de comida basado en la bioseguridad. La idea surge a partir del mercado nuevo de reparto por aplicación y la situación causada por la pandemia del COVID-19. Se busca innovar el servicio y al mismo tiem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabrejos Barrera, Rodrigo Raul, Roldan Torres, Natalia Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/16764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/16764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
Foods
Delivery of goods
Biosecurity
Prefeasibility studies
Alimentos
Reparto de mercancías
Bioseguridad
Estudios de prefactibilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se evaluará la pre-factibilidad de un servicio de delivery de comida basado en la bioseguridad. La idea surge a partir del mercado nuevo de reparto por aplicación y la situación causada por la pandemia del COVID-19. Se busca innovar el servicio y al mismo tiempo cuidar el bienestar teniendo las medidas necesarias que cumplan con las expectativas de higiene y salubridad por parte de los consumidores finales y restaurantes. En el Capítulo I se tratará la problemática, alcance, justificación e hipótesis, tomando en cuenta el contexto de pandemia y la creciente necesidad de servicios de delivery de comida. En el Capítulo II se definirá el modelo de negocio, macrolocalización y análisis del entorno. Además del análisis de la demanda, siendo 584 993 pedidos para el 5to año, y las estrategias de comercialización. En el Capítulo III se definió que el negocio se ubicará en el subsector A2 del distrito de Miraflores, Lima, utilizando el Ranking de factores. En el Capítulo IV se hablará sobre el dimensionamiento del servicio, analizando los 5 factores clave: mercado, recursos, tecnología, inversión y punto de equilibrio. Siendo el factor limitante los recursos, específicamente los repartidores que para el 5to podrán realizar 302 400 pedidos. En el Capítulo V se detallará el proceso de delivery junto con la capacidad instalada. Además de aspectos como calidad, requerimientos del servicio y disposición de las instalaciones. En el Capítulo VI se hablará del aspecto organizacional, la formación de la empresa, requerimiento y detalle del personal. En el Capítulo VII se hablará de la inversión, presupuestos de ingresos y egresos, flujo de fondos netos y la evaluación económica (VAN S/686 170,22 / TIR 58%) y financiera (VAN S/700 050,07 / TIR 68%). Por último, en el Capítulo VIII se hablará sobre el aspecto social, mostrando indicadores y su interpretación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).