Exportación Completada — 

Construcción y validación del test "habilidades de interacción social" en niños de 3 a 6 años de los distritos de Surco y la Molina de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo crear el test “Habilidades de Interacción Social” y analizar las propiedades psicométricas de las puntuaciones derivadas de aplicarlo en la muestra de estudio. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia y la muestra estuvo compues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abugattas Makhlouf, Shadia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/4012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/4012
https://doi.org/10.26439/ulima.tesis/4012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Child psychology
Interpersonal interaction
Interpersonal relations in children
Psicología infantil
Relaciones interpersonales
Niños-Conducta social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal objetivo crear el test “Habilidades de Interacción Social” y analizar las propiedades psicométricas de las puntuaciones derivadas de aplicarlo en la muestra de estudio. Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia y la muestra estuvo compuesta por 222 niños de 3 a 6 años de los distritos de Surco y La Molina de Lima Metropolitana. Las tutoras respondieron la prueba en base a la frecuencia de las conductas que observaban en los niños. Los resultados indican que las puntuaciones derivadas de aplicar este instrumento cuentan con propiedades psicométricas satisfactorias en la población de estudio
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).