Relación entre el manejo del estrés y fortaleza mental en triatletas de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la relación entre fortaleza mental y manejo del estrés en triatletas de Lima Metropolitana. Se aplicó el Cuestionario de Fortaleza mental para deportistas (CFMD) y la Escala de Percepción Global de Estrés (EPGE) a una muestra de 206 triatletas ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arias Ávalos, Franco André, Del Busto Ingunza, Samantha Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/21729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la relación entre fortaleza mental y manejo del estrés en triatletas de Lima Metropolitana. Se aplicó el Cuestionario de Fortaleza mental para deportistas (CFMD) y la Escala de Percepción Global de Estrés (EPGE) a una muestra de 206 triatletas entre 18 y 75 años. Los resultados mostraron que, a mayor fortaleza mental, mayor es el manejo de estrés, manteniendo una relación directa respecto a la muestra de 206 personas examinadas, según el sexo, el nivel de profesionalización (seleccionados nacionales, federados y amateurs) y horas de entrenamiento. Asimismo, se hallaron diferencias significativas entre la dimensión confianza de fortaleza mental y eustrés según el sexo, siendo los hombres lo que tienen mayor confianza. Con respecto al grupo de seleccionados nacionales, estos obtuvieron mayores niveles de fortaleza mental en comparación con el grupo amateur y federados. Por último, los triatletas que entrenan de 3-5 días presentan mayores niveles de distrés a diferencia de los que entrenan 6 o todos los días de la semana. Se considera la importancia de profundizar en estas variables en el triatlón para crear planes de intervención psicológica, como complemento fundamental de los entrenamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).