Sistema de riego automatizado para solanum lycopersicum con IoT y modelos predictivos para el ahorro de agua en entornos urbanos
Descripción del Articulo
La presente investigación desarrolla un sistema automatizado para la irrigación inteligente de cultivos de tomate (Solanum lycopersicum var. cerasiforme) basado en el Internet de las Cosas (IoT) y algoritmos de predicción, con el fin de optimizar el uso de agua en la agricultura urbana de Lima Metro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/23158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente investigación desarrolla un sistema automatizado para la irrigación inteligente de cultivos de tomate (Solanum lycopersicum var. cerasiforme) basado en el Internet de las Cosas (IoT) y algoritmos de predicción, con el fin de optimizar el uso de agua en la agricultura urbana de Lima Metropolitana. El sistema utiliza sensores inalámbricos para medir la humedad del suelo y la temperatura del ambiente, datos que son almacenados en la nube mediante Firestore. Con esta información, se realizan simulaciones y cálculos de riego, además de aplicar modelos predictivos como ARIMA y Random Forest para predecir la temperatura y humedad, respectivamente. Posteriormente, el sistema activa una bomba que riega el cultivo de acuerdo con los resultados obtenidos. La implementación del sistema logró una mejora del 20% en verano y 25% en invierno en la eficiencia del uso del agua, reduciendo el desperdicio asociado a las técnicas tradicionales de riego. Los resultados demuestran que la integración de IoT y algoritmos de predicción ofrece una solución viable para la agricultura sostenible en entornos urbanos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).