La tragedia de la mortalidad infantil: un análisis sobre las economías de ingresos altos y medios altos
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es determinar un modelo que describa los factores socioeconómicos más relevantes para explicar la tasa de mortalidad en niños menores a 5 años para economías de ingresos altos y medios altos. Se consideran como variables de control el acceso a agua potable, la conta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/23003 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/23003 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación es determinar un modelo que describa los factores socioeconómicos más relevantes para explicar la tasa de mortalidad en niños menores a 5 años para economías de ingresos altos y medios altos. Se consideran como variables de control el acceso a agua potable, la contaminación ambiental, el gasto público en salud, el desempleo, la prevalencia de la desnutrición y porcentaje de la población que vive en zonas rurales. Para ello, se empleó una regresión de datos de panel con efectos fijos y una variable dummy que clasifica a quince países de ingresos medios altos y 34 economías de ingresos altos. Los principales hallazgos demuestran que el acceso a agua potable y el gasto público en salud presentan una relación negativa con respecto a la variable dependiente; mientras que la contaminación ambiental, el desempleo, la prevalencia de la desnutrición y el porcentaje de la población que vive en zonas rurales son significativamente positivos ante la tasa de mortalidad en niños menores a 5 años. La relación de las variables es la esperada según la hipótesis establecida, es por ello que, las políticas deben estar enfocadas en la mejora de los factores estudiados. De esta manera, se podrá incrementar el bienestar social, optimizando los estándares de calidad de vida para la población y reduciendo los decesos en infantes y niños. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).