Efecto del turismo en la reducción de la pobreza: un análisis empírico para Latinoamérica en el periodo 1997-2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo estudiar el efecto directo del turismo sobre el nivel de pobreza en diez países de Latinoamérica para el periodo 1997-2017. Los resultados obtenidos por medio de un modelo de efectos fijos, utilizando datos de panel, muestran que los ingresos reales per c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15033 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/15033 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tourism Poverty Latin America Turismo Pobreza América latina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo estudiar el efecto directo del turismo sobre el nivel de pobreza en diez países de Latinoamérica para el periodo 1997-2017. Los resultados obtenidos por medio de un modelo de efectos fijos, utilizando datos de panel, muestran que los ingresos reales per cápita generados por turismo, el arribo de turistas internacionales, el gasto de gobierno en el sector turismo y la inversión de capital en turismo, tienen un impacto negativo y significativo sobre la tasa de pobreza monetaria, es decir, contribuyen a la reducción de la pobreza. De este modo, concluimos que la industria del turismo cuenta con el potencial para generar beneficios a los pobres, tal como lo establece la iniciativa Pro-poor Tourism. Finalmente, se plantean cuatro políticas económicas del turismo en busca del alivio de la pobreza, las cuales se centran en: empleo turístico enfocado en la población pobre, inversión en infraestructura turística, alianzas público-privadas y participación de los pobres en la toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).