Desbloqueando el potencial Fintech: barreras regulatorias para el Crowdfunding en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación abordará las barreras regulatorias existentes para el desarrollo de plataformas digitales de crowdfunding –parte del ecosistema Fintech– en el Perú con un enfoque particular en cómo dichas barreras impactan en la competencia. Para ello, iniciaremos abordando el e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cavero Vargas, Lucía Del Carmen, Dorado Cáceres, Carla Michelle
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/22714
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/22714
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación abordará las barreras regulatorias existentes para el desarrollo de plataformas digitales de crowdfunding –parte del ecosistema Fintech– en el Perú con un enfoque particular en cómo dichas barreras impactan en la competencia. Para ello, iniciaremos abordando el ecosistema Fintech en general, analizando el contexto histórico y su evolución, así como las tecnologías disruptivas que se utilizan en este tipo de industria, aterrizando en el mercado de las Fintech de préstamo: crowdfunding y crowdlending, a efectos de realizar un análisis sobre estos tipos de Fintech. Consecutivamente, pasaremos a detallar el contexto normativo en el ámbito internacional y nacional de las Fintech, con especial énfasis en las Fintech de crowdfunding y crowdlending. Asimismo, identificaremos y analizaremos las fallas de mercado presentes en la industria, así como las barreras regulatorias que limitan el acceso y operación de las Fintech, especialmente en lo que respecta a los requisitos burocráticos. La imposición de estándares diseñados para instituciones financieras tradicionales o de requisitos excesivos, lejos de reconocer las eficiencias generadas por estas plataformas, resultan innecesarios, en el mejor de los casos; y perjudiciales, en el peor, limitando su potencial de innovación. Tras el análisis de esta investigación, se propondrán acciones específicas para eliminar las barreras regulatorias que obstaculizan el crecimiento del sector fintech en nuestro país. Finalmente, se realizarán conclusiones y se expondrán recomendaciones que permitirían un mejor desarrollo del ecosistema Fintech para las empresas de crowdfunding y crowdlending en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).