La desinformación como elemento esencial en la discriminación de las personas con síndrome de Down: cada uno a su tiempo
Descripción del Articulo
En torno al Síndrome de Down, existen una serie versiones y datos, difundidos a través de distintos medios, que no son otra cosa sino mitos que expresan un profundo desconocimiento, producto de la desinformación de este tema, que llega a sociedad en su conjunto. Por ello, resulta fundamental que tod...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/10251 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/10251 http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10251 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disinformation Discrimination against people with disabilities Down syndrome Discriminación contra personas con discapacidad Desinformación Síndrome de down https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | En torno al Síndrome de Down, existen una serie versiones y datos, difundidos a través de distintos medios, que no son otra cosa sino mitos que expresan un profundo desconocimiento, producto de la desinformación de este tema, que llega a sociedad en su conjunto. Por ello, resulta fundamental que todas las personas conozcamos de las potencialidades de los poseedores de esta condición, que no es una enfermedad sino un estado genético, el mismo que con adecuadas herramientas educativas, impartidas desde muy temprana edad, incluso antes de la pre escolar, formen un ser con igualdad de condiciones en su desarrollo como ser humano. De esta manera, con la generación de información adecuada, difundida a través del uso de distintos medios, la sociedad en su conjunto, tendrá las condiciones para evitar la discriminación no solo a personas con Síndrome de Down sino a todas las personas con capacidades especiales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).