Clima laboral del docente universitario y adecuación al teletrabajo: un instrumento para su análisis
Descripción del Articulo
El teletrabajo consiste en una modalidad remota para realizar diferentes labores. Debido a la pandemia del COVID-19, dicha modalidad se ha extendido a diversos rubros laborales, entre los cuales se destacan las actividades educativas a nivel universitario. El objetivo de la presente investigación fu...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/18483 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/18483 https://doi.org/10.17162/au.v12i4.1232 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El teletrabajo consiste en una modalidad remota para realizar diferentes labores. Debido a la pandemia del COVID-19, dicha modalidad se ha extendido a diversos rubros laborales, entre los cuales se destacan las actividades educativas a nivel universitario. El objetivo de la presente investigación fue diseñar y validar un instrumento capaz de medir las variables “clima laboral docente” y el “nivel de adecuación al teletrabajo del profesorado universitario”. Para tal efecto, se convocó a un grupo de expertos, se realizó una prueba piloto y posterior análisis estadístico inferencial utilizando como herramienta el software SPSS 27 para las pruebas psicométricas. Luego de la prueba de discriminación de ítems, se obtuvo un instrumento conformado por 22 preguntas. El coeficiente Alfa de Cronbach (a) para las variables fue de 0.899 y 0.752, respectivamente. Mediante el análisis factorial exploratorio con rotación Varimax se comprobó la validez general del instrumento, la separación de las variables y la pertenencia de los ítems. El valor de esta propuesta radica en la transferibilidad del instrumento a otros contextos regionales con el fin de identificar correlaciones entre las variables objetivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).