Análisis estructural para la caracterización de variables clave del mercado peruano de crossfit
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar las variables clave que caracterizan el mercado peruano de CrossFit, así como los actores sociales que lo conducen. A partir de un diseño exploratorio y descriptivo, se realizó un análisis estructural (técnica propia de la prospectiva estratégica fran...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/13732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/13732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aerobic Sports training Entrenamiento deportivo Ejercicio físico Mercado Exercise Marketing Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar las variables clave que caracterizan el mercado peruano de CrossFit, así como los actores sociales que lo conducen. A partir de un diseño exploratorio y descriptivo, se realizó un análisis estructural (técnica propia de la prospectiva estratégica francesa) con la ayuda de un panel de siete expertos conocedores del sistema estudiado y la herramienta especializada MICMAC (Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada a una Clasificación). Los resultados identificaron como variables más sensibles del sistema al crecimiento económico del mercado fitness, a la comunidad CrossFit y a la cultura fitness. Los actores sociales con más influencia resultaron ser el CrossFit HQ, los boxes de CrossFit, los entrenadores deportivos y los medios de comunicación. Las variables clave están vinculadas estratégicamente, dado que se refuerzan entre sí y su desarrollo podría favorecerse de las acciones que ejecuten los actores más influyentes. Cualquier esfuerzo de planificación estratégica debe abordar la problemática del CrossFit desde una perspectiva sistémica. Este estudio constituye un punto de partida para la planificación y diseño de escenarios futuros del comportamiento del sistema a mediano y largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).