Propuesta de un modelo logit para evaluar el riesgo crediticio en empresas financieras: caso de la financiera Proempresa periodo 2017
Descripción del Articulo
En el transcurso del año 2012 al 2017 se ha manifestado un aumento de la morosidad en las financieras del Perú. La Financiera Proempresa aumentó su ratio de morosidad en un porcentaje considerable, teniendo un incremento incluso mayor al del promedio del total de financieras. Además, desde una visió...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | ULIMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/12100 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/12100 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Credit risk Finance companies Riesgo de crédito Empresas financieras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | En el transcurso del año 2012 al 2017 se ha manifestado un aumento de la morosidad en las financieras del Perú. La Financiera Proempresa aumentó su ratio de morosidad en un porcentaje considerable, teniendo un incremento incluso mayor al del promedio del total de financieras. Además, desde una visión interna en la financiera se observó que Proempresa no cuenta con un modelo que permita estimar la probabilidad de incumplimiento de clientes, siendo esta una potencial herramienta para combatir con el problema del elevado ratio de morosidad. Es por ello que esta tesis pretende determinar un modelo que sirva como herramienta útil evaluar la incidencia de las variables en la posibilidad del default de los créditos en el caso de la financiera Proempresa. Para ello se estimará un modelo logístico con data histórica de clientes de la financiera Proempresa. Se demuestra que el modelo logístico propuesto es significativo y sirve como herramienta útil para evaluar la incidencia de las variables en la posibilidad del default de los créditos en el caso de la financiera Proempresa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).