Centro de interpretación en el borde de la Loma de Amancaes, Rímac

Descripción del Articulo

Cuando visitamos un lugar por primera vez, por lo general no somos conscientes del valor intrínseco que este posee. Una visión superficial nos limita a percibir el territorio bajo una incorrecta abstracción del imaginario colectivo1 y la memoria del lugar. Este enfoque nos conduce a una interpretaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suárez Herrera, Ximena Nicolle, Tornero Opfermann, Rodrigo Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/15292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/15292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bordes (Arquitectura)
Arquitectura de ladera
Espacios públicos
Asentamientos humanos
Arquitectura del paisaje
Centro de interpretación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Cuando visitamos un lugar por primera vez, por lo general no somos conscientes del valor intrínseco que este posee. Una visión superficial nos limita a percibir el territorio bajo una incorrecta abstracción del imaginario colectivo1 y la memoria del lugar. Este enfoque nos conduce a una interpretación prejuiciosa de los territorios ajenos a nuestra realidad cotidiana, la cual genera una barrera entre nosotros y la sensibilización espacial. Si extrapolamos esta idea a la realidad urbana limeña, al momento de representar los escenarios del centro y la periferia de la ciudad, se evidencia la ignorancia de la cualidad dinámica del borde, como un lugar cargado de memoria, escenas, vivencias, y elementos de identidad cultural, centrando nuestra atención solo en la precariedad y carencia material.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).