Ergonomic improvement to reduce the risk of musculoskeletal disorders (MSDS) in a furniture production workshop

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de simular una mejora ergonómica en el taller de producción de muebles para las áreas que evidencien mayor riesgo de trastornos musculoesqueléticos. De esta manera se emplearon los métodos de ergonomía e instrumentos como el cuestionario Nórdic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casas Rodrigo, Briayan Alexander, Cama Machado, Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ergonomía
Diseño industrial
Muebles de oficina
Ergonomics
Industrial design
Office furniture
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene la finalidad de simular una mejora ergonómica en el taller de producción de muebles para las áreas que evidencien mayor riesgo de trastornos musculoesqueléticos. De esta manera se emplearon los métodos de ergonomía e instrumentos como el cuestionario Nórdico para la medición de las zonas corporales, debido al aumento de casos de TME relacionados con el trabajo físico en el sector de la tapicería. Estos trastornos se desarrollan a causa de la carencia de un diseño ergonómico adecuado y a la falta de una identificación oportuna que priorice el bienestar de los trabajadores. Así, se aplicaron las metodologías de NIOSH, RULA y OWAS con lo que permitió evaluar el nivel de riesgo e índice de levantamiento antes y después. Estos valores se contrastaron con los softwares Ergosoft Pro y 3DSSPP para validar la propuesta del diseño. De tal manera que se logró reducir el nivel de riesgo de un valor de 4 a 1 y el índice de levantamiento de 3.8 a 0.99. Además, se empleó la inteligencia artificial a través de la aplicación de Open Pose para conseguir la estimación de los ángulos de los brazos en tiempo real.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).