Evaluación de la efectividad de las técnicas de aumento de datos para la detección y clasificación de trabajadores en obras de construcción

Descripción del Articulo

Las aplicaciones de la Inteligencia Artificial dentro de la industria de la construcción para la detección de trabajadores, equipos y herramientas requieren de una gran cantidad de datos variados para lograr un alto nivel de precisión (mean Average Precision-, mAP) y nivel de confianza en las detecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pachas Pacheco, Nelsa Alejandra, Canahualpa Nakamatsu, Eimi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/20290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria de la construcción
Trabajadores
Inteligencia artificial
Construcción industry
Employees
Artificial intelligence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RULI_b252b89c6ca56ab550dd875b9a1e94e1
oai_identifier_str oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/20290
network_acronym_str RULI
network_name_str ULIMA-Institucional
repository_id_str 3883
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la efectividad de las técnicas de aumento de datos para la detección y clasificación de trabajadores en obras de construcción
dc.title.alternative.en_EN.fl_str_mv Evaluation of the effectiveness of data augmentation techniques for the detection and classification of workers on construction sites
title Evaluación de la efectividad de las técnicas de aumento de datos para la detección y clasificación de trabajadores en obras de construcción
spellingShingle Evaluación de la efectividad de las técnicas de aumento de datos para la detección y clasificación de trabajadores en obras de construcción
Pachas Pacheco, Nelsa Alejandra
Industria de la construcción
Trabajadores
Inteligencia artificial
Construcción industry
Employees
Artificial intelligence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Evaluación de la efectividad de las técnicas de aumento de datos para la detección y clasificación de trabajadores en obras de construcción
title_full Evaluación de la efectividad de las técnicas de aumento de datos para la detección y clasificación de trabajadores en obras de construcción
title_fullStr Evaluación de la efectividad de las técnicas de aumento de datos para la detección y clasificación de trabajadores en obras de construcción
title_full_unstemmed Evaluación de la efectividad de las técnicas de aumento de datos para la detección y clasificación de trabajadores en obras de construcción
title_sort Evaluación de la efectividad de las técnicas de aumento de datos para la detección y clasificación de trabajadores en obras de construcción
author Pachas Pacheco, Nelsa Alejandra
author_facet Pachas Pacheco, Nelsa Alejandra
Canahualpa Nakamatsu, Eimi
author_role author
author2 Canahualpa Nakamatsu, Eimi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luna Torres, Ana Felícita
dc.contributor.author.fl_str_mv Pachas Pacheco, Nelsa Alejandra
Canahualpa Nakamatsu, Eimi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Industria de la construcción
Trabajadores
Inteligencia artificial
topic Industria de la construcción
Trabajadores
Inteligencia artificial
Construcción industry
Employees
Artificial intelligence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Construcción industry
Employees
Artificial intelligence
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Las aplicaciones de la Inteligencia Artificial dentro de la industria de la construcción para la detección de trabajadores, equipos y herramientas requieren de una gran cantidad de datos variados para lograr un alto nivel de precisión (mean Average Precision-, mAP) y nivel de confianza en las detecciones y clasificaciones, y evitar los problemas de sobreentrenamientos, los cuales podrían perjudicar a los modelos de aprendizaje profundo. Sin embargo, los conjuntos de datos publicados en línea carecen de una variedad de imágenes que capturen los diferentes escenarios en una construcción, tales como las diversas actividades en obras, los cambios de estación, la variación en la iluminación en el transcurso del día, entre otros. Además, la creación de estos suele conllevar un proceso largo y monótono. Con el fin de abordar este problema, la presente investigación plantea el uso de 3 técnicas de Aumento de Datos aplicadas en imágenes de construcción reales a fin de generar datos variados y, seguidamente, medir la variación de mAP y nivel de confianza en la detección y clasificación de trabajadores en obras de construcción, y con ello mejorar el desempeño de los modelos de aprendizaje profundo. En ese sentido, las técnicas de Aumento de Datos utilizadas fueron Brillo-Contraste, Difuminación y Lluvia de la galería Albumentations. Para ello, se recolectaron 1212 imágenes provenientes de 4 cámaras ubicadas estratégicamente en diferentes puntos del edificio del Centro de Bienestar Universitario (CEBUL) de la Universidad de Lima en Lima, Perú. Los resultados de la investigación mostraron que las técnicas de Aumento de Datos propuestas mejoraron el mAP de entrenamiento hasta en un 4%. Además, el uso de todas las técnicas en conjunto mejoró los niveles de confianza hasta en un 9% durante la validación de resultados en una imagen de una obra de construcción distinta. Esta investigación experimental ha demostrado la importancia de considerar las técnicas de Aumento de Datos para detectar y clasificar correctamente trabajadores en la industria de la construcción, lo cual es el primer paso para automatizar de manera certera el monitoreo de trabajadores y diversas aplicaciones futuras.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-22T17:15:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-22T17:15:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Canahualpa Nakamatsu, E. & Pachas Pacheco, N. A. (2024). Evaluación de la efectividad de las técnicas de aumento de datos para la detección y clasificación de trabajadores en obras de construcción [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/20290
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12724/20290
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 121541816
identifier_str_mv Canahualpa Nakamatsu, E. & Pachas Pacheco, N. A. (2024). Evaluación de la efectividad de las técnicas de aumento de datos para la detección y clasificación de trabajadores en obras de construcción [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/20290
121541816
url https://hdl.handle.net/20.500.12724/20290
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Lima
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - Ulima
Universidad de Lima
reponame:ULIMA-Institucional
instname:Universidad de Lima
instacron:ULIMA
instname_str Universidad de Lima
instacron_str ULIMA
institution ULIMA
reponame_str ULIMA-Institucional
collection ULIMA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20290/1/T018_76904116_T.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20290/2/FA_76904116_20171120.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20290/3/TURNITIN_76904116_20171120.pdf
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20290/5/T018_76904116_T.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20290/7/FA_76904116_20171120.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20290/9/TURNITIN_76904116_20171120.pdf.jpg
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20290/4/T018_76904116_T.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20290/6/FA_76904116_20171120.pdf.txt
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20290/8/TURNITIN_76904116_20171120.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 54ad1a98c5519b66ba88005b7d81570d
83b3fe021a159e035d1892a8fffcdabd
f33d5fd92befa5957e451dcd8964ef25
fbd2b1c545ec9de81a76fe91d27b9ba5
895a195ff0992abc4c5521c43671a8ea
06cf9e614756bd44bc6fdb8182e6eb4a
12fef1e26ddefaab90d41add6fbc2da3
32fcaf4d3065d2de05ee6c8b3d9bf341
d45d15a6e8e2fe8a32a23e46abecbadb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Lima
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ulima.edu.pe
_version_ 1847246204081012736
spelling Luna Torres, Ana FelícitaPachas Pacheco, Nelsa AlejandraCanahualpa Nakamatsu, Eimi2024-04-22T17:15:01Z2024-04-22T17:15:01Z2024Canahualpa Nakamatsu, E. & Pachas Pacheco, N. A. (2024). Evaluación de la efectividad de las técnicas de aumento de datos para la detección y clasificación de trabajadores en obras de construcción [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Civil, Universidad de Lima]. Repositorio Institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/20290https://hdl.handle.net/20.500.12724/20290121541816Las aplicaciones de la Inteligencia Artificial dentro de la industria de la construcción para la detección de trabajadores, equipos y herramientas requieren de una gran cantidad de datos variados para lograr un alto nivel de precisión (mean Average Precision-, mAP) y nivel de confianza en las detecciones y clasificaciones, y evitar los problemas de sobreentrenamientos, los cuales podrían perjudicar a los modelos de aprendizaje profundo. Sin embargo, los conjuntos de datos publicados en línea carecen de una variedad de imágenes que capturen los diferentes escenarios en una construcción, tales como las diversas actividades en obras, los cambios de estación, la variación en la iluminación en el transcurso del día, entre otros. Además, la creación de estos suele conllevar un proceso largo y monótono. Con el fin de abordar este problema, la presente investigación plantea el uso de 3 técnicas de Aumento de Datos aplicadas en imágenes de construcción reales a fin de generar datos variados y, seguidamente, medir la variación de mAP y nivel de confianza en la detección y clasificación de trabajadores en obras de construcción, y con ello mejorar el desempeño de los modelos de aprendizaje profundo. En ese sentido, las técnicas de Aumento de Datos utilizadas fueron Brillo-Contraste, Difuminación y Lluvia de la galería Albumentations. Para ello, se recolectaron 1212 imágenes provenientes de 4 cámaras ubicadas estratégicamente en diferentes puntos del edificio del Centro de Bienestar Universitario (CEBUL) de la Universidad de Lima en Lima, Perú. Los resultados de la investigación mostraron que las técnicas de Aumento de Datos propuestas mejoraron el mAP de entrenamiento hasta en un 4%. Además, el uso de todas las técnicas en conjunto mejoró los niveles de confianza hasta en un 9% durante la validación de resultados en una imagen de una obra de construcción distinta. Esta investigación experimental ha demostrado la importancia de considerar las técnicas de Aumento de Datos para detectar y clasificar correctamente trabajadores en la industria de la construcción, lo cual es el primer paso para automatizar de manera certera el monitoreo de trabajadores y diversas aplicaciones futuras.The applications of Artificial Intelligence within the construction industry for the detection of workers, equipment and tools require a large amount of varied data to achieve a high mean Average Precision (mAP) and confidence level in detections and avoid overfitting, which could harm the deep learning models. Unfortunately, publicly existing data sets lack a variety of images that capture the different scenarios in a building, such as the various activities in construction, the changes of season, the variation in lighting over the course of the day, among others. In addition, the creation of these usually entails a long and monotonous process. Therefore, to address this problem, this investigation proposes the use of 3 Data Augmentation techniques applied on real construction images to generate varied data and, subsequently, measure the variation of mAP and confidence level in detections and classification of workers in construction sites in order to achieve the best performance from deep learning models. In that sense, the Data Augmentation techniques used were “Brightness-Contrast”, “Blur” and “Rain” from the Albumentations gallery. For this study 1212 images were collected from 4 cameras strategically located at different points in the building of the Centro de Bienestar Universitario (CEBUL) of the University of Lima in Lima, Peru. The research results showed that the proposed Data Augmentation techniques improved training mAP by up to 4%. In addition, the use of all the techniques together obtained better levels of confidence by up to 9% during the validation of results in an image of a different construction site. This experimental research has shown the importance of considering Data Augmentation techniques to correctly detect and classify workers in the construction industry, which is the first step to accurately automate worker monitoring and various future applications.application/pdfspaUniversidad de LimaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UlimaUniversidad de Limareponame:ULIMA-Institucionalinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAIndustria de la construcciónTrabajadoresInteligencia artificialConstrucción industryEmployeesArtificial intelligencehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Evaluación de la efectividad de las técnicas de aumento de datos para la detección y clasificación de trabajadores en obras de construcciónEvaluation of the effectiveness of data augmentation techniques for the detection and classification of workers on construction sitesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad de Lima. Facultad de IngenieríaIngeniero Civilhttps://orcid.org/0000-0001-9793-912681017367320167690411670493712https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalQuiroz Torres, Luis GabrielPower Porto, George FélixSalinas Saavedra, José RobertoLuna Torres, Ana Felícitahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis015ORIGINALT018_76904116_T.pdfT018_76904116_T.pdfTesisapplication/pdf8430613https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20290/1/T018_76904116_T.pdf54ad1a98c5519b66ba88005b7d81570dMD51FA_76904116_20171120.pdfFA_76904116_20171120.pdfAutorizaciónapplication/pdf208756https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20290/2/FA_76904116_20171120.pdf83b3fe021a159e035d1892a8fffcdabdMD52TURNITIN_76904116_20171120.pdfTURNITIN_76904116_20171120.pdfAutorizaciónapplication/pdf28159248https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20290/3/TURNITIN_76904116_20171120.pdff33d5fd92befa5957e451dcd8964ef25MD53THUMBNAILT018_76904116_T.pdf.jpgT018_76904116_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11117https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20290/5/T018_76904116_T.pdf.jpgfbd2b1c545ec9de81a76fe91d27b9ba5MD55FA_76904116_20171120.pdf.jpgFA_76904116_20171120.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16410https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20290/7/FA_76904116_20171120.pdf.jpg895a195ff0992abc4c5521c43671a8eaMD57TURNITIN_76904116_20171120.pdf.jpgTURNITIN_76904116_20171120.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7851https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20290/9/TURNITIN_76904116_20171120.pdf.jpg06cf9e614756bd44bc6fdb8182e6eb4aMD59TEXTT018_76904116_T.pdf.txtT018_76904116_T.pdf.txtExtracted texttext/plain142539https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20290/4/T018_76904116_T.pdf.txt12fef1e26ddefaab90d41add6fbc2da3MD54FA_76904116_20171120.pdf.txtFA_76904116_20171120.pdf.txtExtracted texttext/plain2678https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20290/6/FA_76904116_20171120.pdf.txt32fcaf4d3065d2de05ee6c8b3d9bf341MD56TURNITIN_76904116_20171120.pdf.txtTURNITIN_76904116_20171120.pdf.txtExtracted texttext/plain4121https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/20.500.12724/20290/8/TURNITIN_76904116_20171120.pdf.txtd45d15a6e8e2fe8a32a23e46abecbadbMD5820.500.12724/20290oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/202902024-11-18 14:00:07.625Repositorio Universidad de Limarepositorio@ulima.edu.pe
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).