Caso de estudio: efecto de la corrupción en el desarrollo humano de los países de la Comunidad Andina 2002-2022
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo principal analizar el efecto de la corrupción en el desarrollo humano de los países que conforman la Comunidad Andina durante el período comprendido entre 2002 y 2022. Para llevar a cabo este análisis, se emplea una metodología cuantitativa basada en un modelo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | ULIMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/21685 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12724/21685 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pendiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo principal analizar el efecto de la corrupción en el desarrollo humano de los países que conforman la Comunidad Andina durante el período comprendido entre 2002 y 2022. Para llevar a cabo este análisis, se emplea una metodología cuantitativa basada en un modelo econométrico de datos panel de efectos fijos, lo que permite una evaluación exhaustiva de la relación entre las variables de corrupción y desarrollo humano a lo largo del tiempo y entre los diferentes países conformantes. El desarrollo humano, que se mide a través de índices como el Índice de Desarrollo Humano (IDH), no solo refleja el nivel de ingresos de un país, sino también aspectos como la esperanza de vida y la educación, factores que son fundamentales para generar oportunidades en un grupo de países unidos como aliados para alcanzar un solo objetivo de desarrollo integral. Los esfuerzos en conjunto que estos países vienen realizando, no han permitido obtener los resultados esperados, planteados debido a diferentes causas como obstáculos netamente geográficos o de infraestructura, nivel de desigualdad, poca descentralización, pero, sobre todo, debido a tensiones políticas y agentes de inestabilidad gubernamental detectados en los últimos años en la región. La investigación de esta temática muestra, de manera empírica, que la percepción de la corrupción en este bloque de países tiene un mínimo impacto en el desarrollo humano de sus naciones, por lo que será esencial comprender cómo las políticas económicas y las condiciones macroeconómicas al afectar el desarrollo humano directamente proporcionen información valiosa sobre agentes obstaculizadores al crecimiento como la corrupción para diseñar políticas públicas que la mitiguen. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).